Mostrando entradas con la etiqueta Spain is different. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spain is different. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2008

Y llegó el verano

Pase lo que pase en el futuro, estos años serán recordados como años de abundancia y quizá también, de excesos. En Barbastro se ha inaugurado otro supermercado, y van ocho o nueve, varias bodegas, ya son veinte o más, se ha modificado el trazado de la nacional doscientos cuarenta para facilitar la conexión con la ciento veintitrés y dentro de poco, supongo, tendremos autovía Huesca Lérida y en su entorno ya se ha proyectado un centro de ocio y comercio y una nueva zona industrial. Tenemos piscinas cubiertas y acabamos de inaugurar las descubiertas, con jacuzzi, ascensor de agua y no sé cuántas cosas más. Hemos construido viviendas de sobra, aunque no todos tengan vivienda, en urbanizaciones de la periferia y en el centro histórico, que todavía sigue siendo el pariente pobre del desarrollo urbanístico local, se está construyendo un museo y remodelando el antiguo palacio del Obispo, amén de otras intervenciones que están modernizando la imagen de la ciudad y recuperando una parte de nuestro patrimonio. El Hospital está en obras desde hace algún tiempo y es de suponer que, cuando acaben, tendremos unas instalaciones de primera aunque ahora parece que el problema es la falta de médicos para atenderlas, después de haber mantenido durante muchos años un estricto numerus clausus en las facultades de medicina y en las plazas de especialización. Fuera de Barbastro, pero cerca, acaban de inaugurar la exposición internacional de Zaragoza, una sucesión ininterrumpida de saraos durante todo el verano, en la que, también, se va a hablar de agua y cómo no, de desarrollo sostenible y se nos anuncia otra inversión, más multimillonaria y no precisamente sostenible, en los Monegros. Las carreteras siguen saturadas de coches y los aeropuertos de gente moviéndose de un lado a otro, sin más objetivo que ir a matar el tiempo a un lugar lo más alejado posible de su residencia habitual, aunque ya no resulta, por lo visto, tan fácil como antes conseguir créditos para irse de vacaciones. Los únicos ferrocarriles que se construyen y se mantienen son los grandes y costosos trenes AVE y los de cercanías en los entornos de las grandes ciudades pero, gracias a esto, casi todo el mundo tendrá una estación de tren a menos de cincuenta kilómetros de su lugar de residencia y una autopista o autovía, que ya veremos por cuanto tiempo más podemos disfrutar, aún a menos distancia. Y por si fuera poco la selección española, rompiendo con una acrisolada tradición, ha superado, de momento, la barrera de los cuartos de final cosa que a mí no me importa gran cosa pero que ha subido, según la SER, varios puntos el índice de autoestima del país. A saber como se medirá eso. Todo esto ha sido posible en un entorno de crecimiento prácticamente ininterrumpido durante más de dos décadas, sostenido por una energía, procedente casi exclusivamente del petróleo, abundante y barata , por la inyección continuada de fondos europeos que se han dedicado, sobre todo, a la construcción de infraestructuras de las que este país, todo hay que decirlo, estaba más que necesitado y por una mano de obra formada por ciudadanos de otros países que han acudido a éste reclamados por una prosperidad escandalosa y tan duradera que ya casi no la reconocemos como tal, ni siquiera los que hemos vivido en otras circunstancias muy diferentes. Ahora esta fiesta, dicen que habrá otras, parece estar tocando a su fin y algunos de estos factores de progreso están en grave riesgo: el petróleo ha alcanzado, en este principio de verano, precios que han desatado la ira de camioneros y pescadores y amenazado con vaciar las estanterías de nuestros supermercados y el dinero de Europa, a punto de conseguir, aparentemente, el objetivo de acercar nuestra renta per cápita a la media comunitaria, va a dejar de fluir en unos pocos años. Los que gobiernan este país tienen ahora la obligación de intentar que la nueva realidad no nos coja completamente fuera de juego y también la de valorar, exactamente, las consecuencias a medio plazo de sus acciones y omisiones, de mirar, en definitiva, más allá de las próximas elecciones. El tiempo en el que cualquier gestión política, por desastrosa, incompetente y a veces escasamente ética que fuera quedaba justificada por el número de metros cúbicos de hormigón utilizados ha pasado ya y probablemente tardará en volver. Cuando acabe el verano y los fastos de la Expo vayan difuminándose, ya no será suficiente con etiquetar de sostenible cualquier genialidad, como, por ejemplo, la propuesta ya citada de construir cuarenta casinos, doscientos restaurantes, no sé cuantos hoteles y varios parques temáticos, para atraer a veinticinco millones de visitantes anuales, unos trescientos aviones diarios cargados hasta los topes, a nuestro patio trasero. Estamos, además, a punto de entrar en la parte más dura de una crisis financiera, más o menos grave y amenazadora según que quién se refiera a ella tenga o no responsabilidades de gobierno, que puede tener el efecto positivo de obligarnos a dejar de gastar en lo que no es necesario y a organizar la vida, en nuestro entorno, en condiciones que la sigan haciendo posible para nosotros y para los que vengan detrás. Pero, por el momento, el personal está por otras cosas: el verano, las piscinas, la playa, la expo… las fiestas. Y probablemente haga bien.

sábado, 26 de enero de 2008

A vueltas con Gran Scala

Parece que lo de Gran Scala va en serio. O, al menos, parece que el gobierno de Aragón está dispuesto a echar el resto para que el proyecto llegue a buen puerto. A mí, creo que ya lo dije, todo este asunto me parece una vergüenza. Porque es una vergüenza, de momento, que un grupo de promotores sin otro capital que una idea, estúpida, sean recibidos como si fueran los reyes magos y se les organice, en la sede del Gobierno y mano a mano con el presidente y el vicepresidente, un increíble y surrealista acto de presentación de... humo. Es una vergüenza que el Gobierno se comprometa por escrito a modificar la normativa administrativa, y también la legal, por lo que parece, en función de las necesidades del proyecto. Es una vergüenza que el gobierno presente como solución a los problemas de despoblación, de momento no hay otros, de los Monegros una estupidez tan grande como un complejo entramado de casinos y parques temáticos y acepte sin cuestionarlas cifras absurdas de inversión, empleos y visitantes. Es, en definitiva, una vergüenza que un gobierno que hasta ahora no se había distinguido por ninguna metedura de pata excesiva, aunque sí por un manifiesto apoyo al urbanismo salvaje en el Pirineo y por incrementar la macrocefalia de Zaragoza en detrimento del resto del territorio, haya comprometido todo su crédito en lo que presenta todos los visos de ser una estúpida comedia y, si no, una operación mafiosa.

martes, 4 de diciembre de 2007

Vuelve el bueno de Bono. ¡Aleluya!

Si algún día nos falta Bono, cosa poco probable vista la marcha que lleva y la energía que derrocha, la política de este país ya no será la misma. Hoy ha presentado un libro sobre Zapatero y ha aprovechado para soltar un par de genialidades de las suyas. Ha dicho que le ha preguntado a ZP si, cuando sea presidente del Congreso, podrá seguir yendo a buscar a su niña al colegio. Normal. Al Patrón es al que hay que preguntarle esas cosas. Lo que pasa es que no queda muy bien que el jefe del ejecutivo sea el que dé permiso para nada al presidente del Parlamento, pero ni Montesquieu es ya lo que era, ni aquí se han guardado nunca las formas en esta clase de asuntos. En cualquier caso no hay que tenérselo en cuenta, a Bono, porque la quina que debe estar tragando el pobre hombre es de las que hacen época. También ha soltado que ZP le dijo que no pensaba volver a presentarse, y casi seguro que se lo dijo. Y casi seguro también que no esperaba que le tomara la palabra y lo fuera a soltar en público a la primera ocasión que tuviera. Pero bueno es Bono para echar en saco roto una cosa así. En fin, más vale que Zapatero aguante porque la alternativa, tanto dentro como fuera del PSOE, es para salir corriendo. ¿Qué habremos hecho para merecer una clase política como esta?

viernes, 30 de noviembre de 2007

Gran Scala

El Gobierno de Aragón ha establecido contacto con un grupo de inversores británicos que se proponen establecer, en Los Monegros, una especie de Las Vegas con cifras que marean: treinta hoteles, cuarenta casinos, diez parques temáticos, cincuenta mil puestos de trabajo y todo en este plan. Gran Scala es el nombre que parece que va a tener. Que ¿qué me parece?. Una barbaridad. Los beneficios que un engendro como ese pueda traer a la actual población de los Monegros, si se exceptúa a los que tengan tierras que vender en la zona finalmente escogida que, dado que nadie parece haber comprado nada aún, podrán especular todo lo que quieran, son bastante dudosos y los que pueda traer a la provincia de Huesca un incremento del 50% de su población más todavía. El consumo de agua, de la que la zona es, en principio, deficitaria, y de energía será notable, los empleos que se creen, en su mayoría, serán de escasa o nula cualificación y los beneficios, si los hay, serán para el inversor. Habrá que ver también que recursos adicionales, además de la luz y el agua, tiene que aportar el gobierno regional que pierde el culo con cualquier empresa de tres al cuarto que crea veinte puestos de trabajo precario, se instala en una nave que le regala o le cede el gobierno o el ayuntamiento de turno y, en diez años, se va a mejores pagos dejando el solar, una inversión multimillonaria y naturalmente subvencionada en inútil infraestructura y veinte parados reclamando empleo a la puerta del gobierno. Multiplíquese esto por mil y se tendrá una idea aproximada de lo que puede pasar con esta historia que, según parece, se confirmará el próximo día 12.

martes, 24 de julio de 2007

¡Aleluya! ¡tenemos algo que merece la pena espiar!


Pero bueno... ¡esto es América!. O casi. Los servicios de inteligencia (sic) españoles han detenido a un agente doble que trabajaba para otro país ¿adivinan para cuál?... para Rusia, naturalmente, como en los viejos tiempos. Como era doble se supone que también trabajaba para nosotros. Pero, probablemente, trabajaba más para ellos, o mejor. Parece ser, según el flamante jefe del CNI, que el taimado espía ha estado facilitando datos sensibles de la inteligencia española a los rusos hasta 2004, no dice desde cuando. ¿Qué ha estado haciendo en 2005 y 2006? ¿Ha trabajado sólo para nosotros? ¿no se han producido datos sensibles dignos de ser transmitidos?, ¿lo han echado?. ¡Dónde vamos a parar!

jueves, 11 de enero de 2007

Lo que viene.

Por primera vez en más de cien años, según la revista Magisterio, una generación tiene un nivel de formación menor que la que le precede. Sólo faltaba que los que nos siguen fueran más estúpidos que nosotros. Entre esto, el calentamiento global y la crisis energética parece claro que será mejor no estar por aquí dentro de treinta o cuarenta años. Por si acaso.

Bored

Estos de la ETA son gilipollas, además de otras muchas cosas. Pues no que salen ahora con que mantienen el alto el fuego... Para no hablar del imbécil de Otegui o del otro idiota de la perilla que dice que se llama Pernando, con P, el muy cretino, que hacen de correveidiles de semejante cuadrilla, y convocan ruedas de prensa hoy sí y mañana también para hacernos creer que pintan algo en todo este asunto. Ahora dicen que irán a la manifestación convocada por Ibarretxe del que lo menos que puede decirse es que seguro que no era el primero de la clase. Mejor sería que se fueran al infierno de una vez pero me parece que hay para rato.

miércoles, 1 de noviembre de 2006

Noviembre

Un alumno, o ex alumno, tanto da, de un instituto le ha dado una brutal paliza a un profesor, mientras una compañera suya filmaba el acontecimiento. Después intentaron vender la grabación a los periodistas por 100 € aunque finalmente tuvieron que rebajar el precio hasta los 20. Los emigrantes llevan a sus hijos a las guarderías públicas y exigen a sus responsables que los alimenten de acuerdo con su religión. Me contaban ayer que una mujer apareció por una guardería con las deposiciones de su hija en un recipiente, para demostrar que había comido sustancias prohibidas, salchichas, concretamente, y organizar el correspondiente escándalo a las maestras que la atendían. Adolescentes descontrolados, ignorantes hasta lo increíble, patanes y violentos vendiendo a periodistas sin escrúpulos las grabaciones de sus hazañas, emigrantes imponiendo violentamente sus creencias religiosas en un país que acaba, prácticamente, de salir de once siglos de su propio fanatismo religioso. No sé que clase de mierda estamos haciendo, bueno, están porque yo cada vez tengo menos que ver con lo que está pasando, pero sí que vamos, cada vez más deprisa, hacia un desastre, una reacción violenta o las dos cosas a la vez. Y no será esa idiotez de la alianza de civilizaciones lo que lo remedie.

domingo, 29 de octubre de 2006

Catalonia

El miércoles son las elecciones en Cataluña y a estas alturas ya no parece que Carod Rovira vaya a producir ninguna boutade espectacular, si dejamos de lado, claro, el anuncio donde aparece afeitándose y con un mensaje en catalán que, mas o menos, viene a decir: Somos humanos, como tú. No sé que querrá decir con eso. El viernes Mas desayunó con el presidente del Barcelona (el equipo de fútbol, claro) y ayer Montilla se las arregló para desayunar él también con el Sr. Laporta. Lo que me lleva a preguntarme, una vez más, por las razones que hacen que la gente vote a uno u otro candidato. Y no me refiero, claro, a los muy pocos que se enteran de algo y que deciden su voto por razones más o menos objetivas, o, al menos, objetivables, ni tampoco a la chusma, mayoritaria, que ya tiene su voto decidido desde 1975 y no lo cambia aunque su partido presente a un perfecto imbécil, cosa que, por lo demás, no es nada extraordinaria. Me refiero a ese voto flotante, de gente sin preferencias por ningún partido, cuya fuente de información es la televisión o el boca a boca y que no se sienten particularmente beneficiados ni especialmente amenazados por el triunfo o la derrota de tal o cual partido y que, en cada elección, son los que deciden de que lado se inclina la balanza. Claro que, a lo mejor lo importante no son las razones por las que la gente escoge una u otra opción política sino las razones por las que los políticos creen que la gente les vota. Por ejemplo, a Montilla ha podido pasarle por la cabeza que si su rival desayunaba con Laporta (el presidente del Barcelona), los forofos de ese equipo, que en Cataluña deben ser legión, se decantarían automáticamente por Convergencia y Unió. Así que quizá el problema no es que la gente sea idiota, sino que los políticos están convencidos de que lo es y actúan en consecuencia. No sé si me explico.

viernes, 20 de octubre de 2006

Corrupción a la española

Un concejal de no sé que partido, al que han sorprendido reclamando al alcalde su parte en los beneficios de alguna recalificación: si somos 11, yo quiero mi once por ciento...

viernes, 22 de septiembre de 2006

Caballos y otros animales

Hoy he visto en televisión los caballos comprados por un tal Roca, una especie de jefecillo en la sombra de la mafia que controlaba el Ayuntamiento de Marbella, que estaban literalmente(*) muriéndose de hambre y desatención en las cuadras dónde habían quedado abandonados tras la detención del mafioso. La verdad es que estos animales son los únicos inocentes perjudicados en todo ese desgraciado asunto. Ni el pueblo de Marbella, que debería ser desprovisto de su derecho al voto, por haberlo utilizado para mantener en el poder a semejante chusma durante tanto tiempo, ni la Junta de Andalucía que ha tolerado lo intolerable y, cuando le ha convenido, le ha reido las gracias a alguno de los payasos que han detentado la alcaldía de esa ciudad, pueden reclamar otro papel que el que corresponde a los tontos o incompetentes y eso para no atribuirles directamente el de cómplices. Pero tolerar, e incluso jalear, la corrupción política, como se está haciendo en España, no es gratis. La frontera del tercer mundo puede volver a los Pirineos, donde muchos europeos creen, gracias a espectáculos como el de Marbella, que aún sigue estando.

(*) Luego ha resultado que, según la Junta de Andalucía, la cosa no era para tanto ni tenía que ver con el abandono. Cualquiera sabe, pero mantengo el resto.

martes, 5 de septiembre de 2006

¡Qué pais!

El sexto verano del tercer milenio está dando sus últimas boqueadas con bastante calor, ninguna lluvia y cada vez menos agua en los embalses. El ministerio de medio ambiente, lo de las minúsculas es deliberado, va a comprar, dicen, cincuenta fincas de alto valor ecológico en la costa para preservar de la urbanización salvaje una parte del litoral español. Yo de eso prefiero no entender, así mantengo alguna ilusión sobre el instinto de conservación de la especie, que es, como se sabe, opuesto al del individuo, pero me parece a mí que sería más práctico prohibir tajantemente la construcción a, pongamos por caso, menos de un kilómetro de la costa y no autorizarla bajo ningún concepto en zonas deficitarias en agua. No sé cuanto terreno podrá salvar el ministerio con estas compras pero seguro que no es mucho y que su intromisión en el mercado inmobiliario servirá, además, para aumentar los precios y la presión urbanística sobre las zonas que no compre.

La ministra de sanidad ha dicho que hay que denunciar a los bares y restaurantes que incumplan la normativa sobre tabaco. No sé muy bien que es lo que quiere conseguir con eso, porque si es simplemente para saber quien se pasa la ley por allí, le basta con consultar los apartados correspondientes de las páginas amarillas para tener una relación bastante fidedigna de los infractores. Los Estados Unidos aprobaron en los años veinte una enmienda a la Constitución que prohibía el comercio y el consumo de bebidas alcohólicas. Dos años después de su aprobación otra enmienda derogaba la anterior y volvía a restablecer el derecho de los americanos a emborracharse donde y como les viniera en gana. No se yo si esto va a acabar igual pero en realidad no es lo mismo. Lo que se prohibe no es fumar, sino hacerlo en sitios donde los residuos de la combustión del tabaco puedan meterse en los pulmones de gente quer preferiría mantenerlos limpios. Y de todas formas los americanos, mientras la ley estuvo en vigor, hicieron todo lo posible, recuerden a Elliot Ness, para que se cumpliera. Lo que es impresentable es que las leyes del estado queden al albur de los intereses electorales de las comunidades autónomas y que una ley aprobada por el parlamento se la tome todo el mundo a beneficio de inventario y aquí no pase nada. Para eso es mejor derogarla. O mejor aún no haberla aprobado.

lunes, 17 de julio de 2006

sie werden nicht durchkommen

El 17 de julio de 1936, hace tan sólo setenta años, parte del ejército de la República, estacionado en Marruecos, inició, con un golpe de estado fracasado, una cruenta guerra civil que dió lugar a cuarenta años de dictadura militar en España. Los militares que se negaron a sublevarse fueron juzgados, y en muchos casos sumariamente ejecutados por sus compañeros, bajo la sorprendente acusación de rebelión militar. Todos los intentos de los gobiernos republicanos por modernizar el país fueron cancelados por la dictadura y España quedó de nuevo, y por muchos años, a la cola de Europa. Durante la guerra ninguno de los dos bandos respetó convencionalismo alguno y ambas partes fusilaron sin proceso a sus oponentes. Finalizada la guerra y durante bastantes años más, los militares rebeldes que contaron con el apoyo de la iglesia católica, los regímenes nazi alemán y fascista italiano y el laissez faire de las llamadas democracias occidentales, continuaron la liquidación de los que habían manifestado, o se suponía que podían manifestar, alguna simpatía por la legalidad republicana o tenían o habían tenido veleidades izquierdistas.

Foto Der Spiegel

miércoles, 14 de junio de 2006

Besser hätte ...

für Spanien kaum beginnen können. Las cosas no podían haber empezado mejor para España. ¿Qué ha pasado para que este país merezca semejante titular en Der Spiegel? Pues que hemos (han) ganado un partido de fútbol, a los ucranianos, en el mundial de Alemania y por cuatro a cero. Según el locutor del telediario jamás había acontecido nada semejante, pero a los tipos que tenía detrás, pintarrajeados de rojo y amarillo y gritando incoherencias, los he visto también en otras muchas ocasiones y no solo masacrando al general Custer y su séptimo de caballería. En fin, mientras el indio lo hagan en Alemania por mí que siga la fiesta.