martes, 19 de septiembre de 2023

Comentario de Ildefonso García Serena al artículo Conos de Vida

 

09 OCTUBRE 2023

Mi gozo en un pozo. Después de un pesado viaje de regreso de vacaciones, por fin llegué a mi casa. Abrí el buzón del correo y allí estaban los últimos ejemplares atrasados de El Cruzado. Los puse en la mesilla de noche para leerlos antes de dormir esperando relajarme.

Pero el número 5.265 venía cargado con una página de opinión que me alejó del sueño. Era un artículo de mi buen amigo el profesor Carlos Gómez en el que describe una metáfora: dos conos unidos por sus bases, ilustrados con un dibujo en azul y rojo con las misteriosas palabras “entrada y salida”.

Pensé que sería una simpática idea, muy propia del matemático que es Carlos, y acerté; pero a medida que leía, comprendí que él estaba hablando de nuestras vidas mortales que comienzan y luego se ensanchan hacia su mitad para luego caer aceleradamente hasta ser expulsadas del inferior. Ni el dibujo ni la geometría habían sido nunca mi fuerte, pero aun así había podido captar el concepto en todos sus matices. ¡Y no solo el concepto!

Vale la pena y mucho, amigo lector o lectora recuperar ese artículo de septiembre, ¿A qué se parece la vida? –y volver a leerlo– para gozar de la belleza poética del texto alegórico, tomando figuras de la Física (velocidad de caída, tiempo, opacidad, ascenso y descenso) y de la Geometría (vértices, perímetros, círculos, alturas…) unidas todas en un baile en el que Conocimiento y la Literatura se dan hábilmente la mano para describir nada menos que el proceso de la existencia humana. Era una descripción exacta.

Yo ya sabía que el segundo tiempo de la vida corre más rápido que el primero, pero a pesar de ello, esa noche tardé en dormirme. No por miedo, sino porque hasta ahora nadie me había explicado la vida tan bien y con tanta hermosura geométrica. Al final de su artículo aclaraba que ese día no estaba de humor para hablar de cosas como fútbol femenino, sainetes políticos o catástrofes, lo que se entiende muy bien, vista la actualidad. Pero precisamente porque estas banalidades son la sal de la vida, deberíamos pedirle a don Carlos que no deje de escribir sobre sus metáforas, los conos de la vida.

No sé por qué, a mí se me antojaron hechos de una hojalata bruñida, reluciente, pintados de azul y rojo, con muchas cosas dentro, buenas y malas, y algunos pocos granos de sal que hacen que nuestra existencia fugaz no sea tan aburrida. Que así sea.

lunes, 18 de septiembre de 2023

¿A qué se parece la vida?

El transcurso de la vida, metafóricamente hablando, claro, podría asimilarse al movimiento a través del interior de dos conos unidos por sus bases. Una figura, fácil de imaginar, mantenida en posición vertical por un eje que pasa por los vértices. Uno entra en la vida por el vértice superior para encontrarse con un panorama más bien limitado. Algo que anticipa una vida dedicada al descubrimiento constante. Vive, durante un tiempo, en los primeros y estrechos círculos de la parte superior de este cono, rodeado, en condiciones normales, de unos niveles de protección que le ayudarán a llegar al año 10 y sucesivos, hasta alcanzar niveles de autonomía suficientes. Se mantendrá en el cono superior, girando en espiral hacia la base, durante cuarenta años. También con suerte. Se puede salir antes, voluntariamente o por causas externas, pero es prácticamente imposible mantenerse más tiempo en las condiciones exigidas por este cono y totalmente imposible rectificar el sentido de la marcha y volver a subir. A medida que uno desciende hacia la base el panorama se ensancha e incluso se pueden ensayar diferentes velocidades de desplazamiento, siempre de arriba abajo, por supuesto, y paradas técnicas o para contemplar el paisaje, aunque permanecer más tiempo en un círculo obliga a saltarse, más tarde, algunos otros. En este cono el tiempo de permanencia está estrictamente limitado.

Vista desde el cono superior, la superficie que separa los conos es opaca. Se sabe que hay algo más allá pero no se sabe muy bien lo que es ni tampoco importa demasiado. La permanencia en el cono superior es demasiado exigente como para dedicarle tiempo a otras cosas. En el momento de cruzar el límite y pasar al cono inferior, la superficie de separación se vuelve transparente. Mirando en dirección opuesta aparece, algo alejado de momento, el vértice del segundo cono, la salida. Estamos ahora en la parte más ancha de la figura, en la que podemos tener la ilusión de permanecer algún tiempo, antes de reanudar el descenso. Aún podemos ver la parte del cono superior, de la que nos estamos alejando para siempre. Los últimos 20 años del cono superior y los primeros 20 del inferior parecen guardar entre sí una estrecha relación que ya no existe para años anteriores ni existirá para los posteriores. Durante algún tiempo, esos cuarenta años parecen ser toda la historia. Al final del período empieza a ser evidente que también, como los 10 o 20 primeros, esa parte de la historia va a llegar a su abrupto final. Y también que esa parte tiene la misma importancia que tuvieron las anteriores aunque, probablemente, menos de la que tendrá la última.

En este segundo y último cono parece posible, en ocasiones, reducir la velocidad de descenso, porque la distancia al vértice inferior, al contrario de lo que ocurría con el superior, es una variable multifactorial que puede verse afectada tanto en el sentido de alejar como de acercar el vértice. A los 70 años, la edad de un amigo, el vértice puede estar a 1, 5,10, 20, 30 o más años. Ya en la parte inferior de este cono, las circunstancias empiezan a parecerse a las existentes en la parte superior del primero. Los círculos se estrechan y pasan cada vez más deprisa y la movilidad disminuye. Los recursos, in crescendo al salir del vértice superior, se van agotando al llegar al inferior. Tanto en un cono como en el otro el sentido de la marcha es de arriba abajo y la velocidad aparente cada vez mayor. El paso por el último o los últimos círculos puede ser un poco molesto, pero, en cualquier caso, la salida está garantizada. Que encontremos, o no, algo una vez fuera ya es una cuestión de fe.

Enviado a ECA 13092023

miércoles, 23 de agosto de 2023

Aniversario


¿Qué es, exactamente, lo que celebramos en un aniversario? Pues cada uno lo que le parezca, o nada en particular, si no nos perdemos, que es lo más común, en considerar todas las implicaciones de cumplir… años. Cada aniversario, lo celebremos, o no, es una pequeña victoria en una batalla contra el tiempo. Claro que ninguna de estas batallas es la última, la que pondría fin a la guerra. Porque esa batalla y con ella la guerra, están perdidas de antemano, y las derrotas no se celebran.

Con las creaciones del hombre, el hombre mismo y otras formas de vida organizada pasa algo parecido. Cualquier cosa que haya sobre la Tierra y que funcione a base de acumular complejidad, está condenada a caer en la irrelevancia y la dispersión y el caos. Eso, que no es negociable, no impide, desde luego, celebrar algunas victorias. Diez, veinte, cincuenta, cien o ciento veinte o incluso más años. Claro que todas esas victorias son a costa de, o gracias a, gentes que aportaron en su momento la energía necesaria para retrasar una pérdida brusca de complejidad. Y se celebran porque hay gente que cree que celebrar la permanencia de esta o aquella obra humana, o de uno mismo, actuará como una especie de seguro de derribo. Y una celebración no hace mal a nadie. Combate la melancolía y es una promesa de futuro.

Y volvemos a El Cruzado que celebra con este número el haber alcanzado el año 120 desde que el primero viera la luz. El periódico se ha publicado en dos etapas. La primera terminó en 1936, en los comienzos de la guerra civil que liquidó la república y dio paso a los casi cuarenta años (1936-1975) de régimen franquista. En su segunda etapa, iniciada en 1953, el Cruzado ha salido ininterrumpidamente a la calle durante 70 años. No son malas cifras, para un periódico propiedad del Obispado, y de alcance local.

La propiedad diocesana de la cabecera podría verse, quizá, como un inconveniente para tomar en serio a un periódico, tanto más cuanto que el final, por fallecimiento de su titular, del régimen del General Franco propició, al menos inicialmente, un entorno potencialmente hostil a una iglesia que había disfrutado durante el mismo de ciertas ventajas. Evidentemente, no fue así y, por el contrario, el Cruzado ha disfrutado de una longevidad y de una salud envidiables. El Cruzado y muchas otras manifestaciones públicas auspiciadas por una Iglesia, la Católica, que, como se sabe y convinimos hace unos días con uno de sus ministros, es la única verdadera.

Entiendo que, si la directora me ha pedido que escriba algo en este número y con este motivo, es en mi calidad de colaborador habitual, al menos en los últimos tiempos, del periódico. Como colaborador, pero también como lector, he visto a El Cruzado como una parte importante de la vida de la ciudad desde que yo tengo memoria. Por cierto, que la segunda etapa y yo tenemos la misma edad. Además, ha tenido dos virtudes que añadir a las que se le supone por la confesionalidad ya citada. Ha sido, desde la transición, una tribuna abierta a colaboraciones de todo tipo y de toda orientación política y, con algún matiz, también religiosa y ha sido los ojos y los oídos de la ciudad frente al poder político, con el que ha mantenido siempre una relación cordial, pero, y ahí está la virtud, no siempre tan cordial como al poder le hubiera gustado o demasiado cordial para lo que la oposición hubiera deseado. Y, claro, se ha entusiasmado con procesiones, festivales, campañas de navidad, premios literarios, congresos… dando voz y altavoz a todo lo importante que aquí ha pasado. Me hubiera gustado citar algunos nombres, de entre los muchos que han hecho esto posible. Pero me quedaría sin espacio.

Enviado a ECA Extra de Verano de 2023

lunes, 26 de junio de 2023

Verano


El invierno ya no era lo que fue y parece que el verano tampoco es lo que era. Un mes de junio sorprendentemente lluvioso ha puesto a prueba las débiles infraestructuras urbanas y los caminos rurales, ha dañado aleatoriamente las cosechas y, al menos en una ocasión, incluso nos ha permitido recordar cómo eran los cortes del suministro eléctrico. La AEMET anuncia ahora un verano muy caluroso, lo que tampoco parece un anuncio especialmente arriesgado, aunque no recuerdo que hubiera anunciado los excesos en la pluviometría, así que ya veremos.


Los límites establecidos hace un año por el gobierno para el aire acondicionado, así como la obligatoriedad de establecer puertas estancas de cierre automático para evitar el intercambio de calor con el exterior, parecen haber caído en el olvido, como tantas otras ocurrencias. La ocupación de la vía pública por terrazas, sin embargo, establecida como solución provisional durante la pandemia para los bares que no dispusieran habitualmente de ellas, parece haber devenido permanente. La pandemia misma ha perdido bastante fuerza, sobre todo desde que la OMS la dio por terminada, pero aquí el gobierno sigue resistiéndose a suprimir el último recordatorio de su capacidad para obligarnos a hacer cualquier tontería que se les ocurra. La mascarilla, hoy lunes 26 de junio, sigue siendo obligatoria en establecimientos sanitarios.



El verano, que acabamos de estrenar, ha sido recibido con alborozo por hosteleros y veraneantes. Se anuncia, dicen, con toda la monserga al uso, un verano excepcional, esto es, reservas al 100%, playas saturadas, festivales abarrotados, zonas de montaña en las que habrá que limitar el acceso, siquiera sea nominalmente, para tratar de ralentizar la destrucción del paisaje, y el país paralizado, de hecho, hasta después del Pilar.


La novedad, este año, es que todo esto ocurre entre dos convocatorias electorales, la primera de las cuales, de carácter local y autonómico, ha supuesto una considerable pérdida de poder para la izquierda, y una segunda, de carácter nacional, para tratar de compensar la situación, manteniendo el poder del Estado. No sé si alguien recordará aquellos tiempos en los que el marketing electoral estaba vetado fuera de las campañas electorales o en los que se ventilaban modelos de sociedad distintos. Yo sí que los recuerdo y no tienen nada que ver con estos.


Actualmente la campaña, permanente, consiste en vender el producto propio y denostar al contrario, compitiendo por un puñado, más bien marginal, de votos, que son los que decidirán cual de los contendientes disfrutará, durante los próximos años, de los privilegios del poder. Un poder que podrá utilizar, y muy probablemente utilizará, para tocarnos las narices, imponernos colas absurdas para resolver cualquier tontería, legislar o producir normativa innecesaria sobre cualquier cosa que se les ocurra, con medidas que a ellos no les afectarán y sobre todo, claro, recaudar. Sus oponentes permanecerán tranquilamente a la espera, a la sombra de algún escaño, concejalía o lo que salga, donde matarán el tiempo hasta que les toque, otra vez, el turno. Y así, ad infinitum.


Al menos, claro, mientras los recursos disponibles sean suficientes y el número de descontentos y el grado de descontento, se mantengan por debajo de un nivel crítico. Es decir, mientras la economía, la energía, el clima, la sobreocupación de partes del territorio, una tecnología cuyos arcanos son cada vez más incomprensibles para la mayoría, la fragilidad del sistema monetario y otros factores, no se confabulen para romper la ilusión de que el estado de bienestar del que, a pesar de todos estos…, disfrutamos es permanente y el progreso una función lineal del tiempo. 

Enviado a ECA, 26 de junio de 2023

viernes, 9 de junio de 2023


 Tarde de lluvia en el Somontano. Llevamos así una semana y parece que la inestabildad durará aún algunos días más. Después vendrá el verano y dicen que hará calor. O, mejor dicho, que hará más calor que en ocasiones anteriores, aunque el año pasado ya se batieron marcas.

Antes de eso, o en medio, llegarán las elecciones generales, concebidas por unos como presunta rectificación del resultado de las municipales y autonómicas, francamente desfavorable para el actual gobierno. Para otros, sin embargo, estas elecciones no serán sino la confirmación de que el viento de popa que parecía impulsar al barco de la izquierda, se ha transformado en viento de costado que el 23 de julio terminará por enviar al fondo del mar a todos esos advenedizos. Ya veremos en que queda todo esto.

jueves, 25 de mayo de 2023

1953

El tiempo pasa más deprisa a los 70 años que a los 20 por la sencilla razón de que, inconscientemente, comparamos cada intervalo de tiempo con el tiempo vivido o del que tenemos memoria. También porque a los 20 no solemos albergar muchas dudas acerca de que después del año en curso vendrá otro, y otro después y eso hace que veamos con cierta indiferencia el paso del tiempo. Indiferencia que va desapareciendo y que, en torno a los 70 años, se transforma en algo ligeramente parecido a la angustia. A los 70 uno está, le guste o no, en la recta final de la vida, y es mejor hacerse a la idea y llevarlo con paciencia y resignación. O con orgullo y satisfacción, como diría aquél


El caso es que a esta edad ya no es posible ignorar que tenemos un tiempo limitado y que hemos agotado la mayor parte. La cuestión, una vez liberados de obligaciones laborales, es cómo pasar ese tiempo que queda de la mejor manera posible. A la larga, da igual los planes que uno haga, porque la vida y la muerte tienen su propia agenda, pero es posible elaborar proyectos, a corto o medio plazo, de cuyo cumplimiento, como si de un programa electoral se tratara, nadie va a pedirnos cuenta. Por ejemplo, intentar entender la ecuación fundamental de la relatividad general; apuntarse a alguna teoría de la conspiración; releer a Verne, a Nietzsche, a Crompton, a Lope de Vega…; viajar, mientras sea posible; ver viejas películas y cantar, o tararear viejas canciones con viejos o nuevos amigos; recopilar boutades y publicarlas en un blog; charlar al lado del fuego, en un café o debajo de un árbol... o poner una huerta… o cualquier otra cosa. Llevo 905 días ininterrumpidos, hasta ahora, aprendiendo alemán. Empecé para comunicarme con una clínica de Frankfurt en la que, finalmente, prefirieron ignorar mi esfuerzo y hablar en español. Ahora que mi nivel es ya bastante razonable, no me planteo dejarlo, pero tampoco llegar mucho más lejos. ¿Para qué?


Pues para ir pasando el tiempo. Sin agobios. Sin prisa. Tampoco el tiempo tiene prisa y a los 70 aún podemos permitirnos ir despacio. Pero eso no quiere decir que el tiempo nos olvide y de vez en cuando un tumor aquí o allá, el retorno de alguna afección infantil casi olvidada, una gripe mal llevada o una caída de la bicicleta o por una escalera, nos hace avanzar un poco más deprisa y nos recuerda que, en realidad y comparado con cómo acabaremos estando, antes estábamos perfectamente. Esa es la idea. Estábamos ayer, con una alta probabilidad, mejor que hoy y mejor de lo que estaremos en cualquier tiempo por venir.


A los 70 años el entorno más familiar, aquel en el que uno se ha movido con cierta comodidad, empieza a desdibujarse. La muerte de los padres, generalmente traumática, suele poner de manifiesto dos cosas: que morir no es fácil, ni para el que se muere ni para los que, provisionalmente, se quedan, y que entre la muerte y uno mismo ya no queda nadie. Los amigos van desapareciendo, despacio al principio y más deprisa después, muchos de los teléfonos que te han facilitado la vida ya no están operativos o no los cogen cuando llamas y tú mismo te vas volviendo transparente… No es una sensación desagradable, pero sí un poco extraña al principio. Empieza uno a ver la vida, y la vida a verle a uno, con una cierta distancia. Eres parte del pasado y también de un presente que puede alargarse. Pero no del futuro.


Ser consciente de esto no es un obstáculo para sobrevivir. Todo lo contrario. Sobrevivir y vivir con relativa intensidad el presente, es, a partir de los setenta, cuestión de salud, de compañía y de suerte. Pero también de voluntad y de capacidad de adaptación. Y de paciencia. Supongo.


Enviado a ECA 26/5/2023

domingo, 21 de mayo de 2023

¡Qué viene la Inteligencia Artificial!

La inteligencia artificial les parece ahora a algunos, Musk, Harare, Wozniak y alguno de sus impulsores, entre otros, un peligro. Esta mañana he leído en un periódico digital que ‘Cientos de expertos piden parar la “peligrosa carrera” de la inteligencia artificial hasta alcanzar un pacto global’. No sé muy bien que es lo que les preocupa, si lo de artificial o lo de inteligencia. En todo caso y como con tantas otras cosas, alguna citaré más abajo, me parece una idiotez. De momento la inteligencia artificial es una creación humana, de la inteligencia humana, que, como otras innovaciones aportadas por la tecnología, como el ferrocarril, el teléfono o la computación, se nos puede ir de las manos, desde luego, pero difícilmente puede ser detenida ni dejada de lado en esta fase de su desarrollo. Por otra parte, el hecho de que algunas aplicaciones como los Chats, sorprendentes, pero seguramente menores, se hayan abierto al público en general, aunque sea con el propósito de hacer negocio y de que contribuyamos a entrenar los sistemas en que se basan, me parece una loable iniciativa y también una forma de diluir el peligro que esta tecnología pueda suponer si queda oculta y en unas pocas manos. Es verdad que puede tener, y por tanto tendrá, efectos colaterales que presumimos negativos sobre el empleo, los métodos de evaluación del aprendizaje, la capacidad de razonamiento de las nuevas generaciones, etc., pero todo esto ya estaba amenazado por la tecnología preexistente y por motores de búsqueda como Google y otros más especializados. Que algunas personas, con mucho que decir en tecnología, se dejen llevar ahora por el pánico, un pánico más aparente que real, me parece a mí, y pidan ‘parar’ la inteligencia artificial, lo que en términos reales sólo quiere decir restringir su acceso al público en general, me parece, esto sí, un peligroso despropósito.

domingo, 14 de mayo de 2023

Y llegó el hidrógeno...


Átomo de oxígeno huyendo de uno de hidrógeno

Bueno, en realidad lleva mucho tiempo rondando por aquí y poco más se puede decir sobre esta pretendida fuente de energía que, en realidad, no es tal sino sólo una portadora con bastantes problemas. Los procesadores de lenguaje natural capaces de generar respuestas, más o menos ajustadas, a muchas cuestiones, son una fuente de información, quizá más precisa, y desde luego mucho más rápida, que buscadores como Google. ChatGpt y Bing son dos ejemplos de estos procesadores que ya llevan algún tiempo compitiendo y Google Bard la última incorporación, inaccesible desde Europa, a no ser que, VPN mediante, finja uno encontrarse en alguno de los países donde se ha producido el lanzamiento. Estados Unidos, por ejemplo. A propósito del hidrógeno libre y sobre la noticia, reiteradamente aparecida en algún medio de comunicación pero, por el momento, ignorada por las autoridades, cada vez menos propensas a hacer el ridículo, sobre el supuesto hallazgo de una importante bolsa en algún lugar entre Barbastro y Monzón, mantuve un corto diálogo con Bard, cuyas dos últimas preguntas y respuestas son las siguientes:

-         
Can we say, then, that free hydrogen can not be found anywhere on Earth because of high reactivity?


Hydrogen is a highly reactive element, and it will quickly react with other elements to form  compounds. Therefore, it is not possible to find hydrogen free in any place on Earth. 
However, hydrogen can be found in compounds, such as water, methane, and ammonia. These compounds can be found in the atmosphere, in the oceans, and in the Earth's crust. Hydrogen can also be produced artificially by splitting water molecules. This process requires a lot of energy, but it is a clean and renewable way to produce hydrogen. Hydrogen is a promising fuel for the future. It is a clean, renewable, and abundant resource. However, there are still challenges to overcome before hydrogen can be widely used as a fuel. These challenges include the high cost of production and the need to develop safe and efficient ways to store and transport hydrogen.

-          Do you know that a company in Spain pretends to have found a massive deposit of free hydrogen between the cities of Barbastro and Monzon in the northeast of the country?


Yes, I am aware of that. The company is called Helios Aragón, and they are a joint venture between the Spanish oil company BP and the Spanish energy company Axion. Helios Aragón claims to have found a massive deposit of hydrogen and helium in the Pyrenees Mountains, near the cities of Barbastro and Monzón. The company estimates that the deposit contains around 500 billion cubic feet of hydrogen and helium. If Helios Aragón's claims are true, this would be a major breakthrough for the hydrogen industry. Hydrogen is a promising clean energy source, but it is currently very expensive to produce. If Helios Aragón is able to extract hydrogen from this deposit at a competitive price, it could help to make hydrogen more affordable and accessible. However, it is important to note that Helios Aragón's claims have not yet been independently verified. The company has not yet released any detailed information about the deposit, and it is not clear how they plan to extract the hydrogen. It is also possible that the deposit is not as large or as pure as Helios Aragón claims. Only time will tell if Helios Aragón's claims are true. However, if they are, this could be a major step forward for the hydrogen industry. 

Esto no significa nada, en realidad. Afirmaciones tajantes de estos procesadores, sobre todo en cuestiones opinables, puede convertirse en suposiciones o afirmaciones en sentido contrario a poco que se les presione, pero sus respuestas pueden ser una buena base para iniciar una investigación más profunda sobre cualquier tema. Incluso con su colaboración.


viernes, 12 de mayo de 2023

Tiempo de espera

 


El ministerio de consumo ha decidido eliminar las esperas en los servicios de atención al usuario, en el sector privado, por el socorrido procedimiento de legislar en contra. En contra de las esperas, quiero decir. De acuerdo con la nueva norma, el tiempo de espera al teléfono en uno de estos servicios quedará reducido a tres minutos. Estupendo, aunque, si esto se podía arreglar legislando, no sé por qué han esperado tanto ni por qué aún nos pueden tener colgados tres minutos. Yo quiero que me atiendan en el acto.


Pero no es tan sencillo. Ayer tuve ocasión de conocer alguno de los efectos colaterales de la ley. Tuve que llamar a una clínica  con cuyos empleados de atención al público llevo años manteniendo una relación de amor – odio. Los he odiado cuando me hacían esperar seis, siete u ocho minutos, pero los he querido cuando, una vez que conseguía hablar con ellos, me resolvían, casi siempre con eficiencia, la cuestión o el problema que les planteaba. Normalmente, además, cuando por hartazgo colgaba antes de obtener respuesta, me devolvían la llamada. Me conocían a mí, conocían, por supuesto, su lugar de trabajo y los servicios que ofrecía y sabían cómo resolver la mayoría de los problemas. Si algo no podían resolverlo en el acto, el caso quedaba registrado y normalmente acababan resolviéndolo.


Bien, pues, a lo que iba. Ayer llamé y en menos de un minuto me cogieron el teléfono. A veces pasaba, de manera que no me pareció demasiado extraño. No, al menos, hasta que comprobé que la persona que me cogió el teléfono no me conocía, no conocía al médico y tampoco sabía, ni pareció impresionarle mucho, que las consultas posoperatorias tuvieran prioridad. Sólo sabía que no había horas libres este mes y que las del mes que viene no estaban aún disponibles. Que me tomaba el nombre y que ya me llamarían. Como no sabía con quién estaba hablando, intenté explicarle el caso, me acababan de operar y la consulta, por indicación del mismo médico, tenía que ser este mes. Que no. Que no había horas libres y que ya me llamarían. Al final le dije, suponía que era una nueva empleada en fase de aprendizaje, que si podía pasarme con Lidia (nombre ficticio). No sabía quién era Lidia, no sabía quién era yo, no sabía quién era el médico y yo no estaba hablando con la clínica sino con un centro de llamadas ubicado sólo Dios sabe dónde. Le dije que muchas gracias y colgué.


¿Qué ha pasado? Lo que tenía que pasar. La atención al cliente estaba a cargo de tres o cuatro personas ubicadas a la entrada de la clínica, que hacían lo que podían y generalmente lo hacían bien, para atender al teléfono y a los usuarios que hacían cola frente al mostrador. Había que esperar, claro, pero, además de que, como he dicho antes, devolvían, si podían, las llamadas perdidas, tenían un correo electrónico, al que siempre contestaban, con el que también se podían resolver las cuestiones que podían esperar. Todo eso ha desaparecido. La forma más sencilla, y para muchas empresas será la única, de adaptarse a la nueva legislación es externalizar la atención al cliente, contratando los servicios de un call center y eliminando también, eso no sé si era necesario, la atención por correo electrónico. ¿Hubiera pasado lo mismo más tarde o más temprano? Puede. Es la tendencia. Pero la nueva normativa ha precipitado las cosas.


Ahora te cogerán el teléfono en menos de tres minutos y te atenderá una persona, como prevé la nueva ley, pero no te resolverán nada que requiera un mínimo de conocimiento del entorno. Para los mayores, pero también para el resto, una barrera más. Si no tienes recursos adicionales, esa es una barrera, infranqueable en la práctica, que la Web, mal hecha y diseñada para mantener al usuario alejado, tampoco resuelve. Era preferible esperar. 

viernes, 28 de abril de 2023

¿No sabe a quién votar?

 


Los informativos de la Semana Santa han dedicado buena parte de su tiempo a glosar las ceremonias religiosas, sobre todo las declaradas de interés turístico local, regional o nacional, y a destacar el alto grado de ocupación de hoteles y restaurantes que estas ceremonias han propiciado. Nada que objetar, desde luego, a que los turistas, como las abejas el polen, muevan el dinero de un sitio a otro, en una economía demasiado contingente, en mi opinión, pero que, de momento, parece funcionar. Claro que no para todo el mundo funciona igual de bien. O de mal. En los mismos informativos se daba cuenta del creciente número de ciudadanos que engrosan las llamadas colas del hambre, recogiendo lotes de alimentos en organizaciones o instituciones de caridad. Dos mundos socialmente alejados, pero físicamente próximos, conviven en un mismo telediario, claro que, con el segundo, las colas del hambre, presentado como anécdota, dependiente de una inflación coyuntural, y el primero, el mundo de yupi, como tendencia. Parece que el llenazo de Semana Santa no ha sido más que un anticipo de lo que vendrá en verano. Ya veremos.


Porque la inflación, el incremento de los precios, es una variable numérica y a los números, en un entorno anumérico, se les puede hacer decir casi cualquier cosa. Por ejemplo, si el mes pasado los precios subieron un 8%, en relación con un precio de referencia, y este mes suben un 4%, los medios de comunicación suelen presentar la noticia asegurando, tras voltear las campanas, que la inflación ha disminuido un 4%, es decir, que ha pasado del 8 al 4%. Pero la realidad es que ha pasado del 8 al 12%. El relato al servicio del relator o del que le paga. Nada nuevo bajo el sol.


Todo esto tiene una importancia relativa, porque la economía, la política, la vida, todo, parece estar ahora al albur de lo que seamos, o no, capaces de digitalizar, sin que acabe de estar claro lo que eso significa. El portavoz parlamentario del PSOE decía, a título de ejemplo, que, ante la emergencia climática y el estrés hídrico, la solución es digitalizar los regadíos, cosa que permitirá hacerlos más eficientes, recuperar ríos y restaurar acuíferos. Hablar por hablar. Hay gente que cobra por escribir estas cosas y otros por repetirlas. Pero los árabes ya construyeron un sistema de riego muy eficiente que, en los lugares donde se ha conservado, sigue siéndolo. Además, al menos por aquí, el turismo parece seguir siendo la apuesta principal, aunque haya que aceptar pulpo como animal de compañía y el desastre de la Canal Roya, nieve o no nieve, como sostenible.


Dicho esto, y a propósito de la pregunta que encabeza este artículo, no tengo ni idea de a quién votar. Quizá no vote. Es algo, el resultado electoral, que preferiría confiar al azar. Por ejemplo, eligiendo a concejales o diputados por sorteo, entre los españoles mayores de edad que supieran leer, escribir, sumar fracciones o escribir sonetos, por ejemplo. A partir de ahí, y en función de las carencias apreciadas, se podrían ir afinando los requisitos, en sucesivas elecciones, hasta obtener la lista perfecta. Cosa de unos pocos años. Seriamente, yo no creo que las cosas vayan a ir por ahí, a pesar de las evidentes ventajas del sistema, pero tampoco que el actual, muy dependiente de entes tan imperfectos como los partidos políticos, se vaya a mantener indefinidamente. Está acumulando demasiados fallos.


ECA 28042023

jueves, 23 de marzo de 2023

Hinteligencia artificial


 Últimamente los telediarios abren con una o varias mujeres, en la cola de un supermercado, quejándose de una subida continua de los precios que está complicando, aún más, la vida de la clase media. Una clase media que había llegado a creer que los problemas a la hora de la compra eran cosa del tercer mundo. Una de las compradoras se preguntaba que como era posible que estuviera pasando esto. Es posible que parte de la subida se pueda cargar en la cuenta de la inflación, aunque seguramente no toda. Recurrir a la actual ministra de hacienda, que cree que nos gastamos la pensión en los nietos, o a cualquier otro vocero gubernamental o de la oposición, en busca de explicaciones es inútil. Se limitarán a repetir el relato que les hayan construido para explicar la crisis y cuya relación con la verdad es… iba a decir inexistente, pero es mejor decir problemática.


Me decía ChatGPT[1] (chato), que la verdad no es una categoría política, por más que la confianza sea un ingrediente esencial, o eso se decía, de la comunicación entre la administración y los administrados. La verdad, que en general no puede ser identificada unívocamente, y en la comunicación política menos que en ningún sitio, no es más que, acaso, uno de los relatos intercambiables que pretenden explicar este o aquel suceso. Normalmente hay un relato oficial que sirve, al menos durante un tiempo, para explicar acontecimientos como el BigBang, la caída del Imperio Romano, el asesinato de Lincoln, la crisis de los misiles, la caída de la Torre 7 del WTC (Centro de comercio mundial), el hundimiento del Titanic o la eficacia de las medidas anti-COVID, además de algunos de actualidad más inmediata, que no menciono porque ya tengo bastantes problemas. Cuestionar esos relatos y, sobre todo, proponer otro, aunque sea más realista, es propio de negacionistas, terraplanistas y otras gentes de prescindible criterio, con las que yo, por supuesto, no tengo ninguna relación. Pero que un relato no se pueda, o no se deba cuestionar, no quiere decir que no existan relatos alternativos. Casi siempre existen.


Los relatos oficiales, aun cuando contengan algo de verdad, cosa que no es del todo descartable, se reconocen fácilmente por carecer de explicaciones suficientes y también de evidencias contrastables, como me decía chato, pero a propósito de cualquiera de las teorías de la conspiración de las que habíamos estado hablando. Por concretar, le pregunté si no le parecía curiosa la coincidencia entre la lista de banqueros muertos en el Titanic y la de los que estaban en contra de la creación de la Reserva Federal (FED) en 1912. La respuesta de chato, que dio la impresión de haberse puesto de mal humor, fue que, por supuesto, no había ninguna evidencia de que hubiera la más mínima relación entre el hundimiento del Titanic y la creación de la FED. También me dijo que ya sabía él, o ella, que circulaban por ahí teorías de la conspiración relacionando ambas cosas y que difundirlas estaba pero que muy mal. Le di la razón, pareció calmarse y me preguntó si podía ayudarme en otra cosa.


Aun así, hice varios intentos de introducir en la conversación otras teorías, existentes o inventadas. Chato reconoció inmediatamente las existentes, despreció las inventadas y defendió la posición oficial antes de que yo la hubiera cuestionado, en general con el débil argumento de la falta de evidencias que contradijeran el relato, pero sin presentar ninguna, salvo continuas referencias a expertos, en favor de la tesis oficial. Las últimas líneas de la conversación contenían siempre una velada manifestación de disgusto por tener que tratar estos temas. Le pregunté que si se guardaba estas conversaciones y mi nombre. Me dijo que no, pero, por si acaso, le dije que yo, en fin, que yo no… que a ver que iba a pensar... Para terminar, le pregunté si sabía jugar al ahorcado. Jugamos algunas partidas, pero hacía trampas. Escogía palabras inexistentes.


Enviado a ECA 24 de marzo de 2023

[1] Sistema de procesamiento automatizado de lenguaje natural, con el que es posible charlar de casi todo, accesible a través de la página openai.com. En lo sucesivo chato.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Happy PI day


 Pi con 345 dígitos. Cortesía de CHATGpt:

3.141592653589793238462643383279502884197169399375105820974944592307816406286208998628034825342117067982148086513282306647093844609550582231725359408128481117450284102701938521105559644622948954930381964428810975665933446128475648233786783165271201909145648566923460348610454326648213393607260249141273724587006606315588174881520920962829254091715364367892590360011330530548820466521384146951941511609433057270365759591953092186117381932611793105118548074462379962749567351885752724891227938183011949129833673362440656643086021394946395224737190702179860943702770539217176293176752384674818467669405132000568127145263560827785771342757789609173637178721468440901224953430146549585371050792279689258923542019956112129021960864034418159813629774771309960518707211349999998372978049951059731732816096318595024459455346908302642522308253344685035261931188171010003137838752886587533208381420617177669147303598253490428755468731159562863882353787593751957781857780532171226806613001927876611195909216420199955

miércoles, 22 de febrero de 2023

Cui prodest?

 Como parece que más tarde o más temprano vamos a tener problemas de suministro de gasóleo y gasolina, la Unión Europea ha tomado la iniciativa de prohibir la venta de coches nuevos con motores de combustión, a partir del año 2035, es decir, a 12 años vista. La medida, la declaración, en realidad, es inocua. Lo que vaya a pasar con el mix energético de aquí a doce años es difícil de prever, pero, por lo menos, parece algo más ingeniosa que la de prohibir la importación de gas y petróleo rusos. Sin embargo, en un sector como el de los automóviles, que aún en acusada decadencia, tiene en Europa a varios de los principales fabricantes y proporciona cientos de miles de puestos de trabajo, no acaba de estar claro a quién o a qué beneficia esta ocurrencia. Pero ya lo sabremos. O no.


Porque las medidas gubernamentales, incluso las aparentemente carentes de sentido, se toman siempre en beneficio de alguien. Generalmente del mismo gobierno, pero también de los que sostienen al gobierno, de los amigos del gobierno, o de los que podrían hacer caer al gobierno. En este último tramo podríamos, quizá, entrar las gentes del común, porque el gobierno intentará evitar medidas que puedan molestar mucho a mucha gente a la vez o, lo que es más normal, intentará disfrazar sus ocurrencias para que parezcan destinadas al bienestar de mucha gente o de poca gente, o de un sector supuestamente marginado. En cualquier caso, si el comportamiento del gobierno es excepcionalmente extravagante, la respuesta a la pregunta cui prodest? puede ayudar a entenderlo.


Pongamos por ejemplo las dos o tres leyes, a cuenta de las que ahora andan peleados el gobierno y el gobierno ante la sorna de la oposición y el desconcierto y el aburrimiento de las gentes del común. Estas medidas han sido propuestas por el gobierno y también por amigos del gobierno, tan amigos, que están, pero no parece que estén, en el mismo gobierno. El gobierno cree que las leyes en cuestión le ayudarán a distinguirse del gobierno y a tener una agenda social distinta de la que tiene el gobierno. Además el gobierno, ante el relativamente escaso impacto, ni favorable ni desfavorable, de las últimas medidas de contención de los precios, propone ahora una ayuda directa a las familias de hasta un 14% del importe de la cesta de la compra, pero el gobierno cree que este tipo de medidas son contraproducentes y que habrá que esperar a ver si el cheque de doscientos euros por cabeza, la bajada del IVA y el resto de las medidas ya adoptadas, acaban solucionando algo y moviendo la intención de voto en un sentido favorable al gobierno.


Por otra parte, el gobierno, siguiendo las directrices marcadas por la OTAN, está dispuesto a transferir al ejército ucraniano algunos de sus artefactos de guerra, concretamente un modelo antiguo y ya desahuciado de tanque, de fabricación y patente alemanas, que andan ahora limpiando, municionando y lubricando. El gobierno, sin embargo, se opone a enviar estos tanques, por estropeados que estén, porque cree que lo que habría que hacer es explorar la vía diplomática, antes de vender o regalar armas a una de las partes. Finalmente será la opinión del gobierno la que prevalezca y los tanques saldrán hacia Ucrania, a ver si sirven para algo y a quién. Nuestro flamante alto comisario europeo de asuntos exteriores, el Sr. Borrell, cree que lo que hay que hacer es comprar conjuntamente muchas armas y enviarlas enseguida a los ucranianos, además de mantener e incrementar las sanciones a los rusos con objeto de hundir definitivamente su economía. Habrá que ver si un país con la población y los recursos de Rusia, que cuenta con armas nucleares operativas, va a perder la guerra y dejar que se hunda su economía, algo que no parece que esté pasando, sin celebrarlo con un buen número de fuegos artificiales visibles desde toda Europa.


Mientras tanto y un año después de que empezara todo este carajal, los que ponen los muertos civiles son los Ucranianos. Las armas, tanto las rusas como las de la OTAN, están destruyendo su territorio, ante la impotencia de familias enteras que malviven en refugios improvisados o en el metro, sin acceso a calefacción, agua ni electricidad durante muchas horas al día y esperando que el próximo misil caiga lejos de su casa. O de lo que queda de su casa. Después ya vendrá la reconstrucción, que se repartirán empresas europeas y americanas y quizá también rusas, en proporción al número de bombas que haya aportado cada uno.


Enviado a ECA 24022023

martes, 31 de enero de 2023

Tambores de guerra

Suenan, cada vez con más insistencia, tambores de guerra en Europa central y oriental. El domingo leí los tomos 4 y 5 de Los Thibault, de Roger Martín du Gard, que ilustran muy bien como se desarrollan estos procesos. Hubo un momento, en agosto de 1914, a partir del cual la guerra devino inevitable, muy a pesar de los potentes movimientos pacifistas existentes en casi todos los países de Europa. 

Da la impresión de que ese momento ya ha pasado. La conjunción, como diría aquella inefable ministra de Zapatero, entre un presidente senil y un complejo militar industrial desbocado al otro lado del Atlántico, con el patético seguimiento, a este lado, de sus astracanadas (segunda acepción) por los líderes más incompetentes y asustadizos que la UE ha tenido nunca y también, aunque pueda parecer otra cosa, por Putin y Zelensky, nos están metiendo, parece que nos han metido ya, en un callejón sin salida. O con una única salida. 

De momento los muertos, soldados, civiles también y también niños, están en los campos y las ciudades de Ucrania, así que podemos seguir mirando para otro lado mientas liquidamos a buen precio nuestros excedentes de armamento. Entre tanto, bares y restaurantes están llenos a todas horas, como lo estaban en Berlín, en París o en Londres, durante las semanas y los días anteriores a la guerra. Después se vaciaron rápidamente. 

No tenemos remedio.

 

viernes, 27 de enero de 2023

Apuntes preelectorales

 Este país está tradicionalmente dividido en dos facciones, bueno, en realidad muchas más, pero, para los efectos de este artículo, lo dejamos en dos. Pongamos, aunque la terminología se haya quedado algo obsoleta, que son: la izquierda, que se autodenomina, con la sorprendente anuencia de la otra facción, progresista, y la derecha, también autodenominada y también con la anuencia de su contraparte, conservadora. En la izquierda progresista están la izquierda tradicional, ‘i.e’ socialistas y comunistas, ya descafeinados, con algunos añadidos nacionalistas regionales, populistas y otros que pasaban por allí y se han quedado a cobrar. En la derecha conservadora está… la derecha de siempre, la derecha de la derecha o ultraderecha, descontenta con las veleidades zurdas, o eso dicen, de la anterior, los liberales, los nacionalistas nacionales y ocasionalmente también los que pasaban por allí, que se quedarán para ajustar cuentas y seguir cobrando cuando los otros se vayan.


No suelen estar de acuerdo en casi nada, ni siquiera en cosas en las que parece que debería ser fácil estarlo, sin más que preguntar un poco por ahí. Por ejemplo, en si hay, o no, un cambio climático que amenace nuestra supervivencia o en si la crisis energética va a dejarnos tiritando y a la intemperie, como cree la derecha o si, como cree la izquierda representada en la coalición gubernamental, no solo no tenemos ningún problema energético a la vista, sino que estamos llamados a ser la solución de los de toda Europa. No hay más que ver, a título de ejemplo, el acuerdo alcanzado con Monsieur Macron para la construcción de un gasoducto submarino entre Barcelona y Marsella para transportar… como no, hidrógeno verde. Un hidrógeno verde que no se sabe muy bien cómo, y sobre todo dónde, se va a producir, pero, por pura lógica, debería producirse a poca distancia de la boca del gasoducto. El hidrógeno, un gas muy ligero y reactivo, no es lo más adecuado para que le organicen viajes con transbordos. Pero supongo que, en estas cosas, a pesar de las apariencias, ya habrá pensado alguien. A ver si se molestan en explicarlo, pero no creo. El acceso a fuentes de energía y su almacenamiento y transporte, más que el de cualquier otro recurso, lleva mucho tiempo provocando guerras en Europa y fuera de Europa. Guerras que son, invariablemente, atribuidas a otras causas.


En cuanto al cambio climático, unos, más a la izquierda, creen que es cosa del hombre, y de la mujer, claro, y en principio reversible, en cuanto los capitalistas, a los que hacía referencia la Sra. Belarra, dejen de contaminar. La derecha conservadora, por el contrario, cree, o dice creer, que no hay tal. Que en verano hace calor, unos veranos más y otros menos, y en invierno frío, también más o menos, según le dé al hombre del tiempo y que, en todo caso, los capitalistas a los que creen representar, nada tienen que ver con algo que viene ocurriendo desde antes de que se inventaran los gases de efecto invernadero. En realidad, tampoco importa demasiado si el cambio, por demás evidente para cualquiera que tenga más de cuarenta años, es de origen antropogénico o tiene el carácter cíclico que le atribuyen los escépticos. En el primer caso sería reversible, previa cancelación o moderación de las actividades humanas que lo causan que son, en general, las que nos han permitido llegar hasta aquí y, en el segundo, sólo quedaría esperar al cambio de ciclo. Cuestión de paciencia.


En lo que la izquierda y la derecha suelen coincidir es en la cosa esta de la corrupción. Ambas facciones coinciden en que, para corruptos de verdad… los otros. Lo cierto es que corrupción y la incompetencia, que suelen ir unidas, afectan por igual a políticos de cualquier ideología y de cualquier país, quizá con alguna excepción en el Atlántico norte o a orillas del Báltico. En Ucrania, por ejemplo, su presidente acaba de cesar a un número importante de altos cargos que, en plena guerra, se estaban aprovechando de la ayuda exterior y con complicidad exterior. Y aquí mismo, sin ir más lejos… pero bueno, mejor lo dejamos para otro día que me he quedado sin espacio.

Enviado a ECA 27/01/2023

Otra tienda cerrada.

 

Esta se dedicaba a la venta a granel de productos de limpieza, una actividad que debería estar subvencionada, y estaba en el Coso. Tampoco ha podido aguantar más el incremento de los costos y la bajada de las ventas y finalmente se ha rendido. Una más de las muchas que han desaparecido en estos años, al socaire de las grandes superficies, parece que en Barbastro hay nueve, y de las ventas por Internet. Otra puerta cerrada y una luz apagada, más oscuridad y menos gente por las calles. Aún hay quien abomina de la inmigración, pero los inmigrantes parecen ser los únicos a los que aún les queda un poco de iniciativa y de ganas de seguir apostando por el comercio local. El Ayuntamiento, este y los anteriores, son algo completamente inútil, dedicado, como toda la administración pública, a la recaudación de tributos, a poner pegas cuando no a torpedear directamente cualquier iniciativa y a dejar que el pueblo vaya cayendo en la degradación y en la ruina. No hay mucha diferencia, urbanísticamente hablando, entre el Barbastro de hoy y el de los años 60, ne este ayuntamiento ni los anteriores han servido para mucho en ese sentido, pero entonces el centro estaba habitado, las tiendas estaban abiertas, el mercado de frutas y verduras funcionaba todo el año y la ciudad era prácticamente autosuficiente. Hoy el centro está abandonado, las tiendas se cierran, la mayor parte de la huerta ha desaparecido y dependemos completamente de que alguien llene todos los días las estanterías de los supermercados. Es verdad que tenemos un hospital que no teníamos y que vamos a tener un centro de salud nuevo, pero ya veremos si también tenemos los médicos necesarios. En un entorno de escasez generalizada de profesionales de la medicina, ya veremos cuantos son los que quieren venir a vivir aquí.