lunes, 23 de noviembre de 2020

Y llegó la vacuna... ¿o no?

 Muchos de los que se aventuraron a opinar sobre la evolución del COVID-19, a la vista de sus primeras manifestaciones, han tenido que rectificar y acomodarse, de mejor o peor grado, a las directrices de la OMS que, hay que reconocerlo, no han variado mucho desde que decidieron que nos enfrentábamos a una pandemia global que requería medidas excepcionales. Aunque esté feo citarse uno mismo, no tengo más remedio que reconocer que mi primera impresión, publicada aquí mismo en el mes de marzo o abril, fue que esto iba a durar poco, salvo que hubiera alguien interesado en mantenerlo, añadía para curarme en salud. Evidentemente no estuve muy acertado. 
Treinta y cinco semanas después seguimos con el virus bastante activo y a merced de sucesivas ocurrencias gubernamentales, recibidas, por el momento y con pocas excepciones, con singular estoicismo, que no parecen estar solucionando gran cosa, más allá de permitir a la epidemia seguir su curso apartando, de cuando en cuando, de la circulación los huéspedes necesarios para intentar evitar la saturación de un sistema sanitario cuyas deficiencias, a duras penas paliadas por el esfuerzo de sus profesionales, no resultan menos evidentes por haber reducido a una sola casi todas las patologías posibles, incluyendo aquellas, como el cáncer, que en 2019 mataron en España a más de cien mil personas y que, probablemente, están matando a muchas más en 2020.


Pero no todo son malas noticias. Ya tenemos, dicen, una vacuna a la que se atribuye un 90% de eficacia, lo que supongo que significa que 9 de cada 10 inoculados quedarán, temporalmente, al menos, inmunizados contra el COVID-19. Una vacuna basada en una tecnología relativamente nueva, es decir, que lleva ya unos años produciendo beneficios especulativos a dos empresas de biotecnología, Moderna (2010), en Estados Unidos y BioNTech (2008) en Alemania, asociada esta última a la norteamericana Pfizer, pero no, hasta ahora, un solo resultado tangible. Lo que he entendido, a partir de las explicaciones de una cualquiera de esas dos empresas, Moderna, y BioNTech es que no se trata, como en la vacunación clásica, de inocular una versión atontada del virus para estimular, sin riesgo de contraer la enfermedad, el sistema inmune del organismo, sino de construir, a partir de una cadena doble de DNA, lo que se conoce como un mensajero RNA, de aquí viene el nombre de una de las empresas moderna. Este mensajero, m RNA, contiene las instrucciones necesarias para que los ribosomas celulares construyan o activen las proteínas necesarias para combatir con éxito una determinada enfermedad. De hecho, en las páginas de estas empresas aparece el cáncer, entre otras, como objetivo a batir, por el momento sin éxito, aunque en el caso del COVID lo hayan conseguido, aparentemente, en un tiempo asombrosa y afortunadamente corto.


No es, sin embargo, demasiado tranquilizador que los directores financiero y médico de moderna y el director general de Pfizer vendieran casi todas sus acciones en esas empresas al socaire de la subida provocada por los anuncios de la vacuna, sin esperar a los mucho mayores beneficios que, sin duda, cabría esperar de su comercialización, cuando tal cosa ocurra. Que probablemente ocurrirá, aunque yo, y que el comité de la verdad recientemente constituido no me lo tenga en cuenta, sigo siendo escéptico. No creo que esto, por sí solo, acabe con la civilización y mucho menos con la especie humana, que seguramente ha superado crisis mayores, pero sí que la enfermedad y sobre todo su errática gestión nos complicará y mucho, la vida antes de que esto acabe, sobre todo a los que por edad u otras patologías ya la teníamos complicada de antemano.

Publicado en ECA el 19/11/2020

viernes, 18 de septiembre de 2020

He aprovechado la primera quincena del mes de agosto para releer algunos libros y entre ellos, como no, Los Cañones de Agosto, de Barbara W. Tuchman, una apasionante historia de los 31 días del mes de agosto de 1914 que desataron una tormenta de fuego y muerte en la Europa de la  segunda década del siglo XX, una tormenta que se llevó por delante a toda una generación, acabó con los grandes imperios europeos, elevó a Estados Unidos a la categoría de potencia hegemónica que aún mantiene y preparó las condiciones que, junto con la crisis de 1929, hicieron posible y en la práctica inevitable la segunda y hasta ahora última, guerra mundial. Por el libro, que ganó el premio Pulitzer de no ficción de 1963, desfila una curiosa galería de personajes como el Kaiser Guillermo, el presidente francés Poincaré, el general inglés y ministro de la Guerra, Kitchener, el Rey Alberto de Bélgica, generales alemanes, belgas, franceses e ingleses, personajes que se mueven como los que describía Benavente en el prólogo de Los Intereses Creados, pendientes de hilos que creen invisibles y que fatalmente los conducen a ellos, a sus coetáneos y a la tierra que pisan a la ruina, la muerte y la destrucción. Una guerra que no tenía que haber empezado y que una vez empezada tenía que haberse resuelto en un par de meses, duró cuatro largos años en los cuales la acumulación de dislates, decisiones estúpidas o directamente criminales y desprecio por la vida humana pudieron atribuirse a ambos bandos por igual, poniendo una vez más de manifiesto que el hombre carece, sobre todo en tiempos de crisis, de la inteligencia necesaria para sobreponerse a su instinto de supervivencia propia y destrucción, ya sea física o política, de sus oponentes. Para el ciudadano medio, que en la Europa de principios del Siglo XX ya no era un campesino atrasado y sometido a los caprichos de los señores feudales sino, en países como Inglaterra y Francia, miembro de una sociedad democrática que elegía, en teoría, a sus líderes, entre los miembros más capacitados de su clase política, solo cabía marchar, entonando canciones de guerra, hacia las trincheras para volver, si volvía, muerto o mutilado por la metralla y el gas mostaza o marcado para siempre por unas condiciones de vida que pocos estaban en condiciones de soportar. No cabe responsabilizar a unos más que a otros. Europa quería la guerra en 1914 y la tuvo. En 1939 ya no la quería tanto, pero también la tuvo. No todos los que tomaron decisiones en aquellos tiempos eran unos criminales o unos necios, pero muy pocos entendían realmente lo que estaba pasando o eran capaces de prever las consecuencias de sus actos. Entre todos, también los que cantaban camino del frente o los que participaban en los pelotones de fusilamiento de los que no cantaban con suficiente entusiasmo, llevaron al mundo a un desastre sin precedentes. Uno quiere creer que estas cosas no pueden pasar ahora, pero, con cada telediario, le cuesta más.

sábado, 11 de abril de 2020

Más sobre la pandemia


Se ha puesto de moda, en determinados sectores, atacar a Fernando Simón y por extensión al actual gobierno de España,  por haber dicho, en los primeros días del mes de marzo, que la pandemia, según la denominación actual de la OMS, afectaría poco o nada a España. A mí estos ataques me parecen fuera de lugar y ello sin perjuicio de que Fernando Simón me caiga bien y también sin perjuicio de que cualquier gobierno me parezca, de entrada, sospechoso de intentar darme gato por liebre. Y me parece injusto y fuera de lugar porque lo que ningún gobierno y por reducción el director de la oficina de coordinación de alertas, puede hacer en un caso como ese es decir que no tiene ni la menor idea de lo que va a pasar de manera que, entre las dos opciones posibles, que no iba a pasar nada o que esto iba a ser una catástrofe sanitaria, optaron por la primera, que entonces les pareció más probable. Otros, pocos, optaron por la otra con el mismo fundamento, esto es, ninguno y acertaron. Mala suerte para el gobierno y también para Fernando Simón que, a pesar de todo, ha seguido dando la cara para que se la partieran, hasta que la enfermedad lo ha retirado, esperemos que temporalmente, de la circulación. A mediados de marzo el gobierno se quedó sin opciones. Su errónea valoración de la situación inicial y la escalada, magnificada por la OMS, de contagios y fallecimientos, no le dejó otra alternativa, a pesar de su evidente reluctancia inicial, que seguir las indicaciones del organismo, invocar el estado de alarma y declarar un confinamiento más o menos generalizado cuyas consecuencias presumían, parece que acertadamente en este caso,  desagradables como poco, pero que tiene una marcha atrás muy difícil, o en la práctica imposible, hasta que se encuentre una vacuna o un antiviral eficaz.

viernes, 28 de febrero de 2020

Vamos a morir todos


Me disponía a escribir, con algo de retraso, por cierto, mi artículo mensual para el Cruzado cuando he oído la última noticia sobre el coronavirus. Según parece, ya tenemos un afectado en España, bueno, en Cataluña que, por el momento y a pesar de las idas y venidas de los sucesivos gobiernos, sigue siendo parte de España. Yo no sé qué es exactamente lo que hay detrás de esta epidemia o lo que sea, pero, sea lo que sea lo que hay, es casi seguro que no nos enteraremos. No voy a poner en cuestión la reacción de la OMS y de los distintos gobiernos porque, a pesar de las limitaciones que tiene cualquier opinión sobre acontecimientos contra factuales, cabe suponer o al menos resulta arriesgado negar, que una reacción más medida, con menos cuarentenas y menos efectos negativos sobre la economía, hubiera dado lugar a una situación mucho peor que la actual. Sin embargo, 80 mil afectados, menos de 3.000 muertos, un índice de recuperación del 37% y una brusca caída del número de nuevos casos a partir del 13 de febrero permiten, comparando esta epidemia con cualquier gripe normal y sin necesidad de llegar a la de 1918 que se llevó por delante a cincuenta millones de personas, aventurar la posibilidad, siempre presente cuando uno se relaciona con administraciones de cualquier tipo, de que no nos estén contando las cosas como son y ni siquiera como creen que son. La reacción, no ahora sino cuando los muertos se contaban sólo por decenas en una población de mil millones, fue a todas luces excesiva. Que en un país que no se distingue precisamente por su transparencia informativa, su gobierno haya puesto en jaque su economía y la de todo el mundo por algo que no alcanza ni de lejos la morbilidad de una gripe ordinaria, con unas medidas tan espectaculares como construir un hospital en una semana, paralizar fábricas, restringir el transporte de personas y mercancías y concentrar en un espacio limitado a una población en riesgo de millones de personas, es, por no decir otra cosa y por comparación con situaciones similares, algo extraordinario. Supongo, mejor dicho, espero, que en un par de semanas o como mucho de meses, ya nadie se acordará de esto, a no ser, claro, que haya alguien o algo interesado en que no sea así o no tengamos ninguna noticia de interés con la que sustituir a esta.

Publicado en ECA 28/02/2020

lunes, 27 de enero de 2020

El pin parental


Hace unos días tuve ocasión de ver en un cine, que es, por cierto, donde mejor se ve el cine,  una película de 2019 que ha pasado casi desapercibida por las carteleras españolas. De hecho en el cine dónde la vi -uno de esos multicines de Zaragoza que ocupan, con veinte o treinta salas pequeñas y casi inaccesibles para personas con problemas de movilidad, el espacio de aquellos impresionantes y magníficos cines de dos mil butacas, como el Palafox o el Cervantes-la ponían en una sala pequeña y acudió un número muy reducido de espectadores. La película en cuestión es Dark Waters, -aguas oscuras-, del director, para mí desconocido hasta ahora, Todd Haynes. La trama, por demás previsible, es el conflicto, real, iniciado a finales de los años 90 del pasado siglo, por un ganadero de Virginia Occidental, que ve como sus vacas enloquecen y mueren tras la ubicación, en las proximidades de su granja, del vertedero de una gran empresa química. La película permite entender, entre otras cosas, por qué es imposible, o extraordinariamente difícil, que el sistema, constituido por el gobierno y las grandes empresas, se autorregule, por iniciativa propia, para detener o mitigar el deterioro del ecosistema terrestre, abocado a una brusca y presumiblemente desastrosa pérdida de complejidad en un futuro no muy lejano. El caso es, y perdón por el spoiler, que los vecinos del granjero afectado le retiran la palabra y acosan a su familia, que acaba contrayendo cáncer, por haber sacado a la luz las prácticas, a todas luces criminales, de la empresa Dupont de Nemours, que había envenenado las aguas fluviales y subterráneas y lanzado a la atmósfera cantidades ingentes de materias peligrosas y altamente contaminantes durante años. Y eso porque preferían, con mucho, correr el riesgo, incierto, de contraer cáncer u otra enfermedad que el más seguro de quedarse sin trabajo, o perder ventajas y privilegios que dependían, en buena medida, de que la empresa, el mayor empleador de la zona, pudiera seguir obteniendo beneficios llenando el planeta de mierda. Para terminar y sólo después de haber perdido algunos pleitos individuales, la compañía accedió, hacia el año 2008, a llegar a un acuerdo colectivo por unos 300 millones de dólares, aproximadamente la tercera parte del beneficio que obtenía en un año de la comercialización del producto en litigio, conocido como PFOA o C8.  Por cierto que, nada sorprendentemente, el mismo producto se sigue utilizando hoy y por la misma empresa, en la fabricación de bienes de consumo como el politetrafluoroetileno, más conocido como Teflón, que se utiliza, entre otras cosas, como antideslizante para las sartenes. Su eventual prohibición o incluso su regulación dependen de decisiones que el actual gobierno de Estados Unidos no ha tomado ni es previsible que tome, a pesar de que el PFOA se ha relacionado directamente con más de 6 tipos de cáncer. Y ¿qué relación tiene esto con el pin parental?, se preguntarán. Pues, probablemente ninguna, pero, como ha sido el tema estrella de la semana pasada, me ha parecido oportuno traerlo a colación, aunque fuera en el título y utilizarlo para atraer lectores. No lo haré más.

ECA 31/01/2020