martes, 5 de agosto de 2025

Últimas veces

Desde que cumplió los setenta años vivía con la sensación de estar haciendo cosas por última vez. Algunas ya habían quedado atrás para siempre: charlar con amigos hasta altas horas de la mañana en torno a una botella de vino; pasear por la playa; visitar alguna de sus ciudades fetiche, como Barcelona, Londres o París, que —pensaba con una mezcla de nostalgia y desdén— ya no son lo que fueron; o enredarse en discusiones políticas sin sentido. Esto último, sobre todo, porque creía haber alcanzado algo parecido a la ataraxia —así la llamaba él—, un estado en el que la opinión ajena, que nunca le había interesado demasiado, había dejado de importarle casi por completo.

Las dificultades que tenía para moverse, incluso con apoyo, eran cada vez más evidentes. Ciertos desplazamientos, antes habituales, se habían convertido en excepcionales, y en muchos casos estaban ya descartados. No siempre recordaba la última vez que había hecho algo, pero podía precisar, por ejemplo, la última vez que estuvo en una iglesia: el día del entierro de J; o la última vez que confió ciegamente en alguien, o que vio de cerca el mar. Algunas de esas últimas veces seguían el curso natural de la vida; otras nacían de decepciones; y otras —las que más le inquietaban— tenían que ver con limitaciones físicas, más irritantes todavía porque, por el momento, conservaba intactas, o eso creía él, sus facultades mentales. Ir en bicicleta, por ejemplo, había dejado de ser posible hacía ya tiempo: faltaban la fuerza para superar las cuestas y, sobre todo, el equilibrio, cada vez más precario, que podía perderse en cualquier momento.

Últimamente estaba obsesionado con una posible última vez relacionada con una de sus pasiones: los libros. Su mujer y él habían reunido con los años una buena biblioteca. Más de 5.000 libros repartidos en distintas ubicaciones, más o menos accesibles, aunque alcanzar los ejemplares de las baldas más altas empezara ya a ser problemático.

El verdadero desafío estaba en la biblioteca principal, instalada en una gran habitación abuhardillada, con estanterías en dos niveles unidos por una estrecha escalera de madera. Cuando se construyó, hacía más de treinta años, el conjunto parecía útil y, sobre todo, espectacular. Esto último lo seguía siendo, pero la pendiente de la escalera vista desde arriba resultaba ahora amenazadora. Sabía que llegaría el día en que tendría que subirla y bajarla por última vez. La subida, y sobre todo la bajada, eran ya un riesgo, pero admitir que no volvería a acceder a una parte de sus libros le producía una sensación desagradable. Y eso que estaba convencido de que, cuando él y su mujer no estuvieran, toda su biblioteca acabaría, sin ceremonias ni homenajes, en uno de esos mercadillos de segunda mano que, no sin cierta sensación de lástima, habían visitado en alguna ocasión.

El caso es que pensaba seguir subiendo y bajando mientras pudiera y dejarlo solo cuando fuera imposible. La cuestión estaba en si la constatación de esa imposibilidad llegaría antes o después de un accidente grave. Y en eso, y en lo inexorable de la ley de la gravedad, estaba pensando cuando, tras perder el apoyo de la barandilla, bajó -por última vez, con la cabeza por delante y a una velocidad que le sorprendió- al nivel inferior de la vieja biblioteca.