sábado, 10 de diciembre de 2011

Brufau en la Conferencia Mundial
del Petróleo en Qatar
Dice Brufau, presidente de la petrolera española Repsol, que el debate sobre el Peak Oil ha perdido mucha actualidad en los últimos tres años gracias a lo mucho que aún puede extraerse de las aguas profundas y ultra profundas, los recursos no convencionales, y las zonas árticas y otras maravillas que, según él, permitirán sostener el business as usual todo el tiempo que sea necesario, aunque, claro, siempre que se cuente con la estabilidad regulatoria y geopolítica que permita que tengan lugar los ingentes flujos de inversión necesarios. Aunque todo el discurso, incluidas las llamadas a la sostenibilidad y la igualdad en el acceso a la energía, es perfectamente prescindible, incluso para el  colectivo directamente interesado en el negocio de la extracción de hidrocarburos, mayoritariamente representado en el auditorio donde lo pronunció, su contenido tiene cierto interés porque viene a reconocer, aunque sea de manera un tanto alambicada e indirecta, que las cosas no van como antes y que mantener la producción de hidrocarburos en los niveles actuales va a ser una tarea ingente y sujeta a todo tipo de condicionantes e imprevistos. Y eso, desde luego, mantendrá el debate sobre el Peak Oil en plena actualidad, tanto si le parece bien como si no, aunque la crisis, los intereses en conflicto, la desinformación y la incompetencia de los políticos lo hayan dejado, por ahora, en un segundo plano.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Cuando pare la música


El gobierno alemán ha desvelado sus planes para después del apagón nuclear previsto para 2021: llenar el Sahara marroquí -se está estudiando un convenio similar con Túnez y Argelia- de paneles solares fotovoltaicos. Se trata de una inversión multimillonaria que exigirá cantidades ingentes de energías fósiles, materiales, tierras raras y complejas, caras y vulnerables líneas de transmisión, así que ya veremos si la actual coyuntura permite llevarla a cabo y en cuanto tiempo, porque las centrales deberían cerrar en 10 años y la crisis energética, con el precio del petróleo persistentemente por encima de los 110$/b, se está complicando al mismo tiempo que la económica, a pesar de que, teóricamente, deberían seguir caminos opuestos –menos actividad, menos consumo-. Ya veremos, también, si la energía producida en su momento permite compensar la de las centrales nucleares que quieren cerrar, casi un 25% del consumo eléctrico actual de Alemania, aunque parece que están dispuestos incluso a vendernos electricidad a nosotros así que por ahí tampoco prevén ningún problema lo que, naturalmente, no significa que no los haya.

Mientras tanto aquí no nos enteramos de nada. La campaña electoral es un continuo intercambio de naderías, lugares comunes y tópicos entre un desesperado PSOE, al que la crisis y sobre todo sus propios errores se han llevado por delante y un PP que hace lo que puede, que no parece mucho, por contener la euforia por una victoria que les va a caer del cielo sin haber movido un dedo para merecerla. Las medidas propuestas hasta ahora por unos y otros van de lo voluntarista a lo pintoresco –decirle a Europa que retrase el ajuste dos años, Rubalcaba dixit- no tocan para nada la crisis energética, quizá conscientes, aunque lo dudo, de que no hay nada que puedan hacer y abordan mal –cuando la abordan, porque a Rajoy ni le suena- la cuestión monetaria, de manera que lo más probable es que esas medidas, las que lleguen a implantarse, no sirvan para nada porque los problemas están precisamente en esas dos cuestiones y la solución -siempre parcial- en abordarlas correctamente que, ciertamente, tampoco parece nada fácil. 

Pero mi opinión, basada en años de paciente observación, es que todo esto no tiene ya la menor importancia. Somos demasiados y hemos vivido, aún estamos viviendo, bastante mejor que todos nuestros antecesores, a costa de pedir prestado a un futuro que parecía lejano e irreal, pero siempre sobrado de recursos. Ahora resulta que ese futuro era real, estaba a la vuelta de la esquina y los recursos con los que contábamos y que ahora nos reclama, eran precisamente los que hemos estado dilapidando. Habrá quien espere que, cuando pare la música, quede alguna silla lo suficientemente cerca. Pero la orquesta está tocando en la cubierta del Titanic.

jueves, 3 de noviembre de 2011

La reforma monetaria según Rubalcaba

El Sr. Rubalcaba, a la sazón candidato del Partido Socialista a presidir el próximo gobierno de España, se dedica, como el resto de los candidatos,  a pontificar aquí y allá sobre lo que creen él o sus asesores que convendría hacer o dejar de hacer para sacar al país de la crisis. Lo último y lo más notable que ha dicho hasta ahora es que ‘no hay forma de salir del agujero sin cambios en la política monetaria’ lo que no deja de ser bastante cierto. Lo malo es que los cambios que preconiza no cambian nada. Proponer a estas alturas una ampliación de la base monetaria, que supongo que significa poner más dinero ¿prestado? en circulación y una reducción de los tipos de interés para incrementar la inversión y sostener artificialmente el crecimiento parece más una huida hacia adelante que otra cosa. El crecimiento es un problema porque el sistema monetario actual, basado en la deuda, lo hace inevitable para mantener el tinglado. La solución no es crecer a cualquier precio porque, como un hombre con formación científica, como él, debería saber, no es posible sostener indefinidamente un sistema lineal en un entorno finito, sino combatir las causas que hacen del crecimiento una obligación ineludible y entre ellas está, efectivamente, un sistema monetario basado en la deuda y por tanto en el incremento exponencial de la masa monetaria existente, que no necesariamente circulante, que deja en manos de los bancos comerciales la creación del dinero a partir de la nada. La reforma monetaria que se necesita es aquella que impida a los bancos prestar –crear- un dinero que no tienen, imponiendo una reserva fraccionaria del 100% y devolviendo al estado el monopolio de la creación y puesta en circulación del dinero. Y los bancos a lo suyo, a guardarnos el dinero por si nos lo roban en casa y a prestar ‘sólo’ lo que previamente hayan acordado con los depositantes, es decir, con nosotros, que se puede prestar. Ni un euro, o lo que sea, más. 

martes, 1 de noviembre de 2011

Arriba y abajo


Lo más singular y a la vez característico de lo que está pasando en Europa y en el mundo con el dinero y con la energía, las dos únicas cosas que realmente importan a corto plazo por su capacidad para modificar drásticamente la evolución de los acontecimientos, es la falta total de planificación. Se responde a los acontecimientos a medida que se van produciendo y nuevas respuestas se improvisan para responder al fracaso de las anteriores. Que la bolsa suba o baje no tiene más importancia que, o tiene tanta importancia como, las bajadas y subidas del petróleo que parecen acompañarla, aunque con un tempo más moderado y menos margen de variación, como corresponde a un recurso cada vez más escaso. Todos estos movimientos responden únicamente a la acuciante necesidad de los llamados inversores, o de los gestores de fondos de inversión por cuenta ajena, de sacar un rendimiento lo más rápido y lo más alto posible a su dinero o al que gestionan. Esto, los beneficios de los jugadores, es lo único que cuenta en esta economía de casino que hace tiempo que ha perdido todo contacto con una realidad que, sin embargo, está reclamando con urgencia un poco de atención. Para asegurar esos beneficios y no irritar a los inversores los llamados líderes europeos, los americanos van a lo suyo y hacen bien, de cuando en cuando ponen sobre la mesa cantidades cada vez más absurdas que recuerdan a un viejo programa de humor en la televisión de los años 80 del pasado siglo: ¡700.000 millones! ¡800.000! ¡un billón!, destinadas aparentemente a garantizar el pago de la deuda pública y los beneficios de la banca. Y para asegurar los beneficios de gentes cuyos ingresos anuales equivalen a miles de veces los de un trabajador ordinario imponen a los nacionales de los países con menos capacidad de reacción rebajas salariales, reducción o eliminación de servicios sociales y condiciones laborales cada vez más precarias. Pero lo peor de todo esto es que finalmente no servirá para nada y que la imposibilidad de resolver con más deuda el problema de la deuda y de sostener un crecimiento exponencial con recursos finitos se llevará por delante un modelo absurdo e insostenible y con él a todos nosotros y, espero, también a inversores, especuladores, banqueros y líderes de toda laya.

Los dos titulares corresponden al mismo día.

lunes, 3 de octubre de 2011

Reflexiones electorales desordenadas


Cuando acabe el año y salvo que ocurra algún desastre, habremos votado para elegir concejales, diputados a cortes regionales y diputados y senadores en las cortes generales de manera directa e, indirectamente, a alcaldes, diputados y presidentes provinciales, consejeros y presidentes comarcales y presidentes del gobierno regional y nacional y luego, claro, a todo tipo de cargos altos, medios, intermedios y bajos aunque esto último lo harán, sin nuestro concurso, los que han sido elegidos por los que elegimos entre un número limitado de opciones que, en la práctica, se reducen a dos, en listas en las que no podemos quitar ni poner a nadie, ni alterar el orden. No es gran cosa, pero es lo que hay. En España, además, una vez que un partido gana unas elecciones suele mantenerse en el poder hasta que se descompone, lo cogen con demasiadas manos en la caja, aunque esto no siempre tenga algún efecto, o su líder se mete en líos, intentando justificar lo injustificable o explicar lo que no entiende, en el sentido que cree que más le favorece y además lo pillan. Es decir que aquí las elecciones no se ganan, se pierden. Y eso es lo que, presuntamente, podría ocurrir también en esta ocasión.

Dicho esto y puestos ante la disyuntiva de ir, o no, a votar el próximo día 20N –seguro que han puesto esta fecha por algo, pero ¿por qué?- se encuentra uno, en primer lugar, con la muy escasa relevancia que tiene un único voto, salvo, claro,  en el muy improbable caso de que sirviera para resolver algún empate, razón por la cual el establishment, interesado en propagar la idea, no del todo descabellada, de que la democracia, ésta, es la mejor forma de gobierno conocida, intenta dar al día de las elecciones el carácter de fiesta, la fiesta de la democracia y presentar el acto de votar como un deber cívico. Lo de la fiesta es una cursilada y es un deber cívico pero sólo hasta cierto punto. Uno tiene derecho a votar lo que le parezca y también, desde luego, a mostrar su disgusto, su aburrimiento o su pereza no votando a nadie, lo que no tiene ningún efecto, ya que en el resultado de las elecciones, los votos en blanco o las abstenciones no cuentan para nada.

Por otra parte, la mayor parte de la actividad política ordinaria, en la que podría uno basarse para decidir el voto en las siguientes elecciones, es irrelevante, en el mejor de los casos y críptica en todos los demás y sólo tiene sentido para los pocos elegidos, otros políticos, algunos periodistas, banqueros y gente así, que conocen los códigos. Las razones por las que se mueven, dan o retiran favores, hacen o deshacen u optan por una u otra de entre varias alternativas no son casi nunca explícitas y cuando lo son suele ser peor y el contenido de los discursos políticos, sobre todo de los electorales, se limita a un texto preparado por supuestos especialistas dedicado a exponer generalidades y vagas promesas que la mayoría de la gente pueda aceptar sin problemas, aunque sin demasiado entusiasmo. Hay que recordar que, de lo que se trata, no es de ganar sino de dejar que el otro pierda. Claro que, en ocasiones extraordinarias, un político puede intentar constituirse en un líder o conductor de masas a partir de un discurso revolucionario y susceptible de entusiasmar a una parte mayoritaria del público. Si lo consigue, las consecuencias pueden ser mucho más graves y difíciles de resolver que los problemas que plantean los políticos normalitos.
 
Los últimos meses han puesto de manifiesto que el poder del estado moderno, mucho más letal e incomparablemente superior al que tuvieron los monarcas absolutos como Felipe II, está cada vez más limitado por su dependencia financiera. Habiendo renunciado, de hecho y desde la entrada en el Euro, también de derecho, al antiguo privilegio de las cecas reales de fabricar moneda –que ha quedado en manos, gracias al nefasto y delictivo invento de la reserva fraccionaria, de los bancos comerciales, que crean dinero en terminales de ordenador, siempre, como deuda- se ve obligado a financiarse en un mercado libre y abocado a un crecimiento sostenido, pero insostenible, para poder hacer frente al pago de la deuda, sobre todo cuando, cómo es el caso de España y otros países no productores, tiene que pagar también la factura íntegra del petróleo que consume. Por eso cuando unos y otros aseguran que van a sacarnos de la crisis, –los del partido que gobierna están en ello y los otros empezarán al día siguiente de las elecciones- lo que deberían contarnos no es que van a ahorrar tantos miles de millones sin subir impuestos y manteniendo, al mismo tiempo, todos los servicios básicos y la mayor parte de las francachelas actuales, las pensiones y el pleno empleo, sino cómo se proponen resolver la crisis de deuda sin tratar la cuestión monetaria y sin salir del Euro y cómo van a afrontar la crisis energética subyacente y a retomar la omnipresente senda del crecimiento sin petróleo barato y con la mayor parte de Europa cuestionando la energía nuclear. Mi voto, que ya sé que no resolverá nada, se lo daría a cualquier partido que tratara en su programa estas cuestiones con alguna solvencia. O que, al menos, las mencionara aunque fuera de pasada.


Publicado en ECA 7/10/2011

jueves, 15 de septiembre de 2011

El tinglado


El IBEX35 de septiembre 2010 a septiembre 2011
Lo que más me gusta, es un decir, de todo este carajal que se está montando y que más pronto o más tarde acabará por complicarnos mucho la vida, es el espectáculo que están dando, al alimón, gobiernos, mercados y periodistas. Las gentes del común también opinan, en las barras de los bares y otros mentideros y con parecida presciencia, pero al menos de lo que dicen, decimos, no queda mucho rastro ni tiene consecuencias mientras que lo que dicen o hacen aquellos trasciende, influye en lo que ocurre y queda para la posteridad y para su desgracia en las hemerotecas. La  canciller federal alemana ha declarado que ella no es partidaria de eurobonos u otras formas de disfrazar la colocación masiva de dinero de sus contribuyentes para seguir tapando las consecuencias de la mala gestión de otros e intentar retrasar lo que cada vez parece más inevitable, supongo que porque ya se ha dado cuenta de que eso no sirve para nada y además le quita votos en Alemania, que es lo que a ella le preocupa. Dice que es más bien partidaria de una política de gestos que es, por cierto, lo que más parecen agradecer los inversores -¿quién coño son estos tipos?- que ayer metieron un poco de dinero en la bolsa y cortaron la sangría de los dos días anteriores sólo a cuenta de unas vagas e imprecisas declaraciones de Barroso a propósito de los famosos bonos. Bueno, pues el gesto que ayer improvisaron Merkel, Sarkozy y Papandreu fue uno de los más ridículos con que nos han obsequiado en los últimos tiempos y han sido bastantes. Una videoconferencia entre los tres en la que los dos primeros pusieron al griego como chupa de dómine y le conminaron a seguir aplicando recortes y este último bajó la cabeza y prometió que sería bueno. La prensa, salvo la deportiva y la dedicada al chismorreo, que es ahora mismo la más seria y creíble, ha jaleado la iniciativa con las tonterías de rigor y ya sólo queda esperar a ver como se lo toman hoy los mercados que subirán, supongo, para volver a bajar cuando les dé la gana. Pero no son sólo estos, claro. Zapatero y Rajoy modificando la constitución española, Obama, lee bien pero poco más el chico este, suplicando, literalmente, a un  Congreso republicano que le permita reproducir el New Deal de Roosevelt o Lagarde filtrando que el FMI tiene 400.000 millones preparados para un eventual rescate de España son tres ejemplos más de los muchos que estos días se están dando de cómo gobernar, a base de ir capeando el temporal con gestos vacíos, en un mundo de fantasía dónde da igual 4 que 4e11. ¿De dónde sale todo ese dinero de los rescates, bail-outs o quantitative easings? ¿de dónde saldrá, en su momento, el de los eurobonos o como quieran llamar a lo que sea que se inventen para seguir haciendo lo mismo que hasta ahora? De ninguna parte. No existe. Son meros apuntes contables en un terminal de computador, dinero bancario creado con la esperanza de destruirlo cuando los rescatados paguen la deuda. O sea nunca. Si tiene algo que comprar, papel higiénico, por ejemplo, cómprelo ahora Puede que luego tenga que utilizar en el baño los billetes de banco. 




martes, 13 de septiembre de 2011

La TCP... y Gran Scala.


Hoy he comprado el Heraldo porque me han llamado la atención una foto y una noticia de portada, referidas ambas al impulso, cito textualmente, que va a dar el ejecutivo regional a un ‘lobby’ internacional a favor del proyecto de travesía central pirenaica –TCP-, una especie de Guadiana del anterior gobierno que había perdido puntos, hasta el extremo de ser prácticamente descartado en los órganos europeos competentes, en favor del eje mediterráneo. En la foto del acto, que ha tenido lugar en el mismo escenario de la presentación de Gran Scala, se ve a unas cincuenta personas, casi todas de por aquí, así que no sé a qué viene lo de internacional ni, si a eso vamos, lo de lobby, sentados en torno a una mesa y me imagino que con la misma sensación de estar protagonizando un acontecimiento histórico que tuvieron cuando asistieron, aquí van siempre los mismos a estas cosas, a la presentación, en el mismo sitio aunque con un montaje diferente, de lo más grande que había ocurrido en Aragón desde los Reyes Católicos, de la mano del anterior presidente y sobre todo de su vicepresidente y actual presidente de las Cortes. La TCP tiene pocas posibilidades en los tiempos que corren, las mismas que Gran Scala, aunque en este caso ya no depende del tiempo que haga, o sea ninguna, pero eso no tiene la menor importancia, lo importante es que, según el Periódico de Aragón, se van a organizar grandes eventos, en Madrid y en Bruselas además de este que se ha organizado en Zaragoza para abrir boca, con el objeto de recabar apoyos y que esos eventos mantendrán ocupados a políticos, periodistas y paniaguados diversos durante media legislatura. Si al final se consigue alguna declaración de algún responsable en Madrid o en Bruselas que apoye la cosa y que también se hubiera podido obtener sin tanto evento y tanta gaita, por ejemplo llamando por teléfono o escribiendo una carta, pues tanto mejor y si no, aquí no pasa nada. Nunca pasa nada. Y menos por derrochar dinero público a manos llenas en gansadas. Aún recuerdo a un alto cargo de una institución aragonesa que decía que si de todo aquello -la presentación de GS-  no salía nada, como algunos ya íbamos diciendo, ya podía dimitir todo el gobierno.  No ha salido nada y, por supuesto, no ha dimitido nadie. 

martes, 6 de septiembre de 2011

Y llegó septiembre

Cada día que pasa parece menos probable que 'vayamos a retomar la senda del crecimiento', por citar, literalmente, el mantra favorito de la ministra de Economía y Hacienda y más o menos aproximadamente, de casi todos los políticos con mando en plaza o pretensiones de este país. Tampoco parece que el PSOE vaya a ganar las próximas elecciones y menos, como parece que se han propuesto, a base de encantamientos, de viejas fórmulas de supuesta justicia redistributiva y de explotar la imagen de... Rajoy, así que ¿no sería mejor que cogieran el toro por los cuernos y se convirtieran en abanderados de una nueva forma de entender la economía y de hacer política? De una nueva visión que reconozca la existencia de una profunda y quizá irreversible crisis, sobre todo energética pero también financiera, política y social con una alta probabilidad de obligarnos a reconsiderar muchos supuestos –que las estanterías de los supermercados estarán siempre llenas, por ejemplo- y en nuestro caso, de poner punto final al modelo, construcción + turismo, en el que se ha basado nuestro particular estado del bienestar y que, equivocado o no, parece ya agotado y sin sustituto a la vista. Una crisis que será presumiblemente devastadora y tanto más cuanto más tiempo pierdan en hacer como que creen o en hacer creer a otros que se va a arreglar sin más que dejar pasar el tiempo o aplicar unas recetas que nadie se toma en serio, pero que también será el principio de algo distinto. Y explicarle a la gente que las cosas ya nunca serán como fueron antes y reconocer, de una puñetera vez, que metieron muchísimo la pata, aunque sólo porque no sabían y a duras penas saben ahora, lo que estaba pasando. E intentar diseñar y proponer políticas que permitan mantener las luces encendidas y un mínimo de orden mientras se produce el, doloroso, parto de un mundo nuevo y quizá, a muy largo plazo, mejor. En fin, algo sensato y que la gente pueda entender y tomarse en serio y no tanta monserga sobre un crecimiento imposible y un estado de bienestar insostenible que no lleva ya a ningún lado. La gente, incluso la que aún no tiene problemas, empieza a estar harta y lo más probable es que el día 20N -menos mal que no han puesto las elecciones el 18J- esté harta del todo. En fin, que yo les recomendaría que se asomaran un poco a la ventana y dejaran de preocuparse por lo que pensarán los gestores de los fondos de inversión o por si Chaves, Bono o  Guerra se presentarán, o no, a las próximas elecciones. Hay todo un mundo fuera de los despachos ministeriales y de las covachuelas de Ferraz –y de Génova- y cuanto antes lo descubran mejor para todos.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Mensajes del Presidente


Con un congreso demócrata y el optimismo y la esperanza aún vivos. Es curioso lo que dice, como lo dice, y lo que aplauden. Y uno se pregunta, si los congresistas y el presidente están de acuerdo en la necesidad de un seguro médico universal, de la restricción de las actividades fraudulentas en la banca y de una profunda reforma del sistema financiero, de la producción de energía limpia, etc, ¿quién más tiene que estar de acuerdo en los Estados Unidos para que estas cosas salgan adelante? ¿la banca? ¿el ejército? ¿la comunidad hispana?.  O será que una cosa es lo que se aplaude y otra lo que se vota. Y por cierto, hay que ver lo bien que habla inglés este chico. No como otros.



Un año después, con un congreso mayoritariamente republicano y el Tea Party -la extrema derecha- como fuerza política emergente,  las cosas han cambiado bastante. La crisis no ha terminado y lo que dice ya no es exactamente lo mismo, menos aun como lo dice y los aplausos son mucho más escasos y menos generalizados. China sigue obsesionando al Presidente que mantiene, sin embargo, un inglés excelente. No como el de otros, y no me refiero, sólo, a Zapatero.

viernes, 26 de agosto de 2011

El que paga... puede seguir pidiendo.


La modificación del artículo 135 de la Constitución Española para limitar el déficit público, acordada con nocturnidad y a toda prisa por los partidos mayoritarios en este tórrido final del mes de agosto, parece más bien una pamema –acepción 3 del DRAE- destinada al consumo interno –cada medida, de las adoptadas una semana sí y otra también por el gobierno, es tanto o más inútil que la anterior pero debe, al menos, ser más espectacular- a contentar a los alemanes y también a los dichosos, evanescentes y ubicuos mercados que reclaman alguna medida que les asegure que este y sucesivos gobiernos considerarán prioritario el pago de la deuda(*). Porque y a pesar de lo que se nos está vendiendo, aquí se trata, sobre todo, de ir atendiendo los vencimientos de la deuda actual con más dinero prestado, más deuda, que sólo podrá obtenerse si el prestamista tiene razones para creer que lo recuperará, junto con el interés pactado. El déficit y la política fiscal son, en ausencia de política monetaria propia que el Euro hace ya imposible, las herramientas contracíclicas clásicas –keynesianas- pero el déficit en el que se incurre en tiempos de vacas flacas debe ser, teóricamente, al menos, enjugado cuando llegan las vacas gordas y para enjugar el déficit y pagar los correspondientes intereses es necesario que la economía crezca y para ello, naturalmente, que se disponga de la energía necesaria.
Como las cosas ya no son así y los gestores de los fondos de inversión saben mejor, por lo visto, que los gobiernos, que ya no pueden contar con el crecimiento de la economía para recuperar su dinero, fuerzan la adopción de este tipo de medidas que, al menos, servirán para justificar ante sus inversores la colocación de unos fondos que tampoco tienen otro lugar donde invertir y si el gobierno, convenientemente jaleado, al menos en esta ocasión, por la oposición se aviene a ello es, simplemente, porque no tiene la menor idea de por dónde le sopla el viento y acoge con alborozo cualquier oportunidad de hacer algo, aunque sea tan rocambolesco y aparentemente sin sentido como promover una reforma constitucional para prohibir, pero no mucho, el déficit, algo que ya prohibe, o limita, el tratado de Maastricht, a poco más de dos meses de unas elecciones generales y contra el parecer de su cabeza de lista que, haciendo de la necesidad virtud, dice ahora que, sólo así, se garantizará el estado del bienestar aunque, como se puede ver en este vídeo, con no demasiado entusiasmo.

(*) Art. 135.3
...
Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la Ley de emisión.


Las imágenes, tomadas de distintos medios de comunicación, están desactualizadas y las cifras que en ellas aparecen no corresponden a la fecha de este post.

lunes, 1 de agosto de 2011

En torno al congreso sobre el pico de petróleo.

Aún hay quien se escandaliza, o hace como que se escandaliza, porque aquí todo el mundo va a lo suyo, vacaciones incluidas, mientras en las encuestas que circulan por ahí se nos dice que a los españoles nos preocupan cada vez más el paro, el deterioro de la situación económica, la clase política y el terrorismo. Lo de la clase política me parece una de las hipocresías habituales del personal, que palmea la espalda de los políticos y luego finge creer que son gente de otro planeta.

El paro y la economía son parte del mismo problema. El profundo deterioro de la situación económica actual tiene como consecuencia el paro, de los currantes de a pie, claro, y la destrucción de la clase media, porque los beneficios de las grandes corporaciones y los sueldos de los ejecutivos, sobre todo de la banca, siguen subiendo hasta ahora como si no pasara nada que para eso, sobre todo, son los planes de estímulo, pero hay una cuestión que debería preocuparnos y sin embargo rara vez lo hace y no porque no sea una cuestión preocupante sino porque los periódicos y la clase política, he ahí un buen motivo, ahora sí, para considerarlos un problema, han decidido, por ignorancia o por interés, que eso no se toca. Me refiero, claro, a la cuestión, energética.

Esta cuestión y en particular, la posibilidad de haber alcanzado un punto máximo en la producción de petróleo, lo que se conoce como Peak Oil, fue el tema central del congreso celebrado en Barbastro en la primera semana de mayo de este año. El subtítulo del congreso era, precisamente, Peak Oil, realidad o ficción, para reflejar el hecho de que se trata de una cuestión controvertida, aunque cada vez menos, que ha sido objeto de debate desde que hace sesenta años fue planteada por primera vez por el geólogo norteamericano M. K. Hubbert que predijo, con toda exactitud, por cierto, que veinte años más tarde, en los años 70, se alcanzaría un máximo en la producción de petróleo en los Estados Unidos.

La opinión más extendida entre los congresistas, que luego se reflejó en la más importante de las conclusiones, es que el pico global de petróleo ya se ha alcanzado o está a punto de alcanzarse y que esta crisis no es solamente una crisis financiera, aunque gran parte de sus efectos más espectaculares hayan tenido que ver con los manejos y triquiñuelas de banqueros y especuladores de toda laya, sino que es, ante todo, una crisis energética originada por las dificultades para sostener un crecimiento de la economía que requiere un suministro continuo y creciente de energía.

Argumentos a favor de esta teoría hay varios. Uno de ellos es el precio del crudo en los mercados de futuros y su relación con las crisis que se han ido sucediendo desde 1973. En la actual el petróleo subió a 148 dólares el barril en 2008, produjo una importante contracción de la economía y bajó cuarenta dólares como consecuencia de la caída de la producción pero ya está, otra vez, en el entorno de los 118 $/b. Otro argumento es la demostrada incapacidad de los países productores para compensar, con su pregonada capacidad de reserva, la caída de suministro provocada por la guerra en Libia o el recurso a la reserva estratégica para compensar ese mismo déficit y, finalmente, el hecho de que desde 2005 la producción no haya superado significativamente los 88 millones de barriles diarios. Argumentos en contra también los hay. Uno de los más pintorescos es la teoría abiótica que cuestiona el origen biológico del petróleo y pretende que se genera continuamente en las entrañas de la Tierra, aunque no aclara muy bien dónde ni a qué ritmo. O que hay mucho petróleo aún por descubrir, aunque hace muchos años que el consumo supera los nuevos descubrimientos o… en fin, que yo no las comparto pero haberlas, las hay. No hay más que buscar en Google.

Los optimistas, entre los que yo hace tiempo que no me cuento, creen que es posible ir sustituyendo los combustibles fósiles y por supuesto y si hace falta también la energía nuclear, por las llamadas energías renovables, fundamentalmente el viento, el Sol y el agua y como consecuencia del pánico que está empezando a provocar la crisis del petróleo, también los biocombustibles producidos a costa de complicar aún más la crisis alimenticia que, naturalmente, también está en marcha. Pero el viento, el Sol y el agua ya eran ya fuentes de energía conocidas y ampliamente utilizadas, cuando el único combustible era la madera de los árboles y eso no impidió que se llegara a poner en riesgo la existencia misma de los bosques de Inglaterra antes de la explotación industrial del carbón. Sustituir la energía que actualmente proporciona el petróleo, sobre todo en las aplicaciones actuales de los combustibles líquidos, por fuentes intermitentes e inseguras no es más que una, otra, fantasía aunque no cabe duda de que, a pequeña escala, las energías renovables pueden contribuir a mantener las luces encendidas.

En el congreso estuvieron también representados los movimientos de ciudades en transición, iniciado y sostenido fundamentalmente en países anglosajones, en las que se han elaborado planes de contingencia para el caso de que se vean afectadas por una carestía persistente de combustibles líquidos. Este movimiento, una de cuyas principales ciudades es Totnes, en Inglaterra, pretende anticipar una sociedad post carbón, reduciendo la necesidad de viajar y la dependencia del exterior, en resumen, poniendo límites a la globalización. Barbastro, con poca huerta, pocos pastos y servicios básicos, como el hospital, en el extrarradio es una ciudad claramente dependiente tanto del petróleo y sus derivados y de la energía eléctrica, que evidentemente no producimos, como de los alimentos que llegan cada día a los supermercados. Creo, sinceramente, que elaborar un plan de contingencia y replantear el urbanismo de la ciudad para hacerla menos dependiente del exterior y menos vulnerable a lo que ha de venir, tendría que ser la principal prioridad de sus habitantes para los próximos años. Quizá tengamos la suerte de que no sea necesario o quizá sea necesario y finalmente no sirva para nada pero no deberíamos dejar de intentarlo.

Y el gobierno, que se ha decidido finalmente a tirar la toalla, tiene que seguir pagando la factura energética a un precio cada vez más alto y con un dinero prestado cada vez más caro mientras los candidatos a las próximas elecciones que esta vez tampoco van a hacer la imprescindible reforma monetaria, nos venderán en una interminable campaña electoral, una vuelta al crecimiento y a los fastos anteriores. Pero antes, en eso también parecen estar todos de acuerdo, nos las harán pasar canutas. Y lo del crecimiento y los fastos ya se verá. Depende de cómo nos portemos.

ECA. Número extraordinario de Fiestas 2011

martes, 7 de junio de 2011

Wirtschaftlichkeit, Versorgungssicherheit und Umweltverträglichkeit(*). Y una de gambas.

Alemania, la locomotora de Europa, pasa por ser un país eficiente y sus dirigentes, al menos los que surgieron tras la guerra, por pragmáticos y responsables. Sin embargo Alemania ha montado, sin fundamento aparente, aunque ya veremos en que acaba esto, un carajal del copón a cuenta de la e-coli, los pepinos y la soja y su Canciller, Frau Merkel, ha anunciado, no una moratoria nuclear, algo con lo que los políticos solían contentar, hasta ahora, al personal, sino, directamente, el cierre de todas las centrales nucleares alemanas para dentro de diez años. La energía nuclear supone, actualmente, entre el 20 y el 25% de la energía eléctrica consumida en Alemania, el resto es mayoritariamente carbón, más del 40%, con poca aportación de petróleo, gas o ciclos combinados, allí inexistentes y menos aún de energías renovables que tampoco cuentan con la elevada financiación pública que tienen en España. La cuestión de cómo –y con qué- se propone Doña Ángela cubrir ese 25% de déficit, una vez que las centrales nucleares se cierren, no es baladí y menos teniendo en cuenta que, si los fantásticos planes de despliegue del coche eléctrico se llevaran a cabo, la demanda estimada de energía eléctrica en los próximos diez años se elevaría considerablemente, pero, al menos de momento, el flamante nuevo ministro federal de Economía y Tecnología, Dr. Rösler, que hasta ahora se ocupaba de cuestiones de salud, se limita a pontificar sobre las maravillas de esta y aquella fuente de energía y las excelentes oportunidades de empleo que proporcionará, en un impreciso futuro, la energía verde y su página Web es el compendio de todos los tópicos sobre la cuestión, incluidas las habituales monsergas sobre eficiencia energética aunque, al menos, no postula al hidrógeno como la panacea definitiva. Que el ministro Sebastián y algunos de sus colegas hablen de energía, sin tener la menor idea de lo que dicen, es algo que todo el mundo tiene ya asumido. Que el ministro alemán del ramo haga lo mismo empieza a ser preocupante.


Pero es que el anuncio, obviamente, no responde a ninguna reflexión seria sobre la energía ni al propósito del gobierno alemán de apagar, si fuera necesario, el 25% de sus cachivaches eléctricos. Se trata, simplemente, de un guiño de la Sra. Merkel a una parte de su electorado, justamente alarmado por la catástrofe de Fukushima e imbuido de la fantástica teoría del desarrollo sostenible, guiño que, por otra parte, es poco más que un brindis al Sol. Ya veremos, 10 años, en la situación actual, son muchos años, si la disponibilidad de petróleo y carbón y los niveles de CO₂ en la atmósfera permiten, realmente, prescindir de la energía nuclear o si la energía eléctrica necesaria, evidentemente de origen nuclear, puede ser importada sin riesgo de los países vecinos. Si no es así y sigue sin haber alternativas serias, no se cerrarán más centrales que las obsoletas y se abrirán, si aún se dispone de la energía fósil necesaria para construirlas, las que sean necesarias.

(*) Economía, seguridad energética y sostenibilidad ambiental

domingo, 27 de marzo de 2011

Al Cine

No hace mucho estuve, invitado por el alcalde de Barbastro, en un pase privado de There Be Dragons, una película de Roland Joffé,  producida por miembros del Opus Dei a la mayor gloria de su fundador. La historia, que no estaba mal contada, no tenía, sin embargo, demasiado interés pero a algunos de los asistentes  pareció emocionarles mucho, tal como había anunciado el presentador, uno de los productores, que ocurriría. Según dijo, un hermano suyo consiguió evitar la ruptura inminente de su matrimonio por el procedimiento de acudir con su pareja a ver la película. Salen imágenes de Barbastro que no son de Barbastro ni, en contra de lo anunciado, lo parecen y hay bastantes minutos dedicados a la guerra civil, presentada bajo un punto de vista pretendidamente conciliador pero que no deja muchas dudas acerca de quiénes son los buenos y quienes los malos. Los vencedores no salen mucho, salvo el coprotagonista, una especie de caricatura de malo malísimo, a pesar de ser del bando de los buenos, que le pega un tiro a una mujer que no le hizo caso y se justifica diciendo que, por fin, ha podido darle lo que ella quería.  Los republicanos cometen las tropelías de rigor, antes y durante la guerra, como asesinar sacerdotes y quemar iglesias, ante la benevolente y comprensiva mirada de San Josemaría, que tiene que contener y contiene, las ansias de venganza de algunos de sus seguidores. En fin, un punto de vista, el de la parte nacional católica del bando fascista,  tan discutible como otros, pero que no se había prodigado mucho en el cine desde la muerte de Franco. La idea era que los asistentes diéramos testimonio -sic- de lo mucho que nos había entusiasmado la película, el peliculón, según su productor y presentador del acto y convenciéramos a otros de que debían ir a verla. A mí no me pareció que fuera para tanto y  supongo que para algunos de los asistentes, personas mayores y sentadas en la segunda mitad del cine, el hecho de que estuviera rodada en inglés, eso sí, subtitulada en español, fue un inconveniente para apreciar las sutilezas de la película que, por otra parte, tampoco eran muchas.